La novela de plantación bananera centroamericana: Murámonos Federico, de Joaquín Gutiérrez y Barro, de Paca Navas de Miralda

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Esta investigación analiza la novela de plantación bananera centroamericana. A partir de las novelas Barro y Murámonos Federico' (de Paca Navas de Miralda y Joaquín Gutiérrez. respetivamente) se determinan los discursos que conforman del género narrativo de plantación bananera así como los que circularon durante el contexto de su enunciación. En el primer caso. destacan el discurso de la nación y el vanguardista. así como el de la desigualdad y el de la rebelión. Por otra parte. dentro de los discursos que circularon durante el contexto de enunciación del género. sobresalen ideas como la revolución. el mestizaje. la negritud. el determinismo étnico y el telurismo. También. como nuevos modelos discursivos. se aborda la incorporación de nuevas voces y de recursos estilísticos innovadores. Ligado a estos recursos. se estudia la voz de los personajes femeninos como modelo de enunciación y como elementos generadores de discursos. Paralelo a la incorporación de la mujer. se estudia la inserción de recursos psicológicos tales como el fluir de la conciencia. el monólogo interior y la recurrencia a los pensamientos y recuerdos de los personajes (intercalados con el hilo principal de la narración). La perspectiva teórica en la que se fundamenta esta investigación toma como referencia las propuestas de Mijaíl Bajtín y Michael Foucault acerca de la discursividad y la capacidad de respuesta de los enunciados a través de la historia del ser humano. El corpus literario del presente proyecto constituye una respuesta discursiva a enunciados anteriores que propiciaron su aparición y, al mismo tiempo. se convierte en activador de nuevos enunciados. En esta investigación. la novela de plantación bananera es entendida y estudiada como un modelo discursivo que articula lo histórico. lo político. lo ideológico y lo psicológico del periodo del enclave bananero centroamericano. Finalmente, se aborda la noción de un género discursivo...

Descripción

Tesis (maestría académica en la enseñanza del castellano y la literatura)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015

Palabras clave

ENCLAVE BANANERO - AMERICA CENTRAL, Gutiérrez Mangel, Joaquín - 1918-2000 - Murámonos Federico, LITERATURA CENTROAMERICANA, Navas de Miranda, Paca - 1883-1969 - Barro, PLANTACION BANANERA EN LA LITERATURA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024