Análisis de los niveles séricos de vitamina D y determinantes clínicos, nutricionales y funcionales en pacientes mayores de 60 años, en el Servicio de Hospital de Día del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el período de julio a diciembre del 2017

dc.contributor.advisorBarrientos Calvo, Isabel Cristinaes_CR
dc.contributor.authorAcuña Fernández, Gustavo Arnoldoes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:47:27Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:13:38Z
dc.date.available2019-11-06T22:47:27Z
dc.date.available2021-09-01T18:13:38Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en geriatría y gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLa vitamina D es un heterolípido no saponificable, perteneciente al grupo de los esteroides; que además de ser considerada un micronutriente esencial para el ser humano también se considera una hormona. Esta molécula puede sintetizarse en la piel mediante la exposición a los rayos de luz ultravioleta, posteriormente, mediante procesos químicos la vitamina D sufre una conversión y activación que le permite desarrollar sus acciones en las diferentes células diana, o bien, la vitamina D puede adquirirse mediante la ingestión de los alimentos que la contienen. Los niveles de vitamina D están sujetos al consumo y síntesis; sin embargo, existen diversos factores (tanto intrínsecos y extrínsecos) que influyen en sus niveles en el organismo. Las funciones de vitamina D se pueden clasificar en funciones clásicas asociadas al metabolismo óseo y la homeostasis del calcio, o las funciones no clásicas que tienen que ver con regulación de la secreción hormonal, la regulación de la respuesta inmune y la regulación de la proliferación y diferenciación celular. Recientemente se ha observado un incremento en la solicitud de estudios de la vitamina D de la mano con un mayor interés en esta hormona y sus acciones. Esto se ha atribuido, fundamentalmente, a un mayor conocimiento en relación con los efectos de la vitamina D, tanto a nivel óseo como extra óseo. Se han sugerido beneficios en cuanto a la reducción del cáncer, al funcionamiento muscular, respiratorio, a nivel metabólico y cardiovascular, así como las acciones sobre el sistema inmune, entre otros. Este trabajo realizará un estudio evaluativo, retrospectivo y comparativo entre grupos específicos de personas con valores de vitamina D normales y personas con deficiencia e insuficiencia de vitamina D. El resultado de este estudio permitirá no solo conocer con mayor claridad el perfil de los pacientes con niveles normales y con hipovitaminosis D sino que, además dará lugar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Geriatría y Gerontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10248
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.es_CR
dc.subjectANCIANOS - CUIDADO E HIGIENE - COSTA RICAes_CR
dc.subjectANCIANOS - ENFERMEDADES - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectANCIANOS - ENFERMEDADES - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectANCIANOS - NUTRICIONes_CR
dc.subjectAVITAMINOSISes_CR
dc.subjectDEFICIENCIA DE VITAMINA Des_CR
dc.subjectHospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes (Costa Rica)es_CR
dc.subjectVITAMINA Des_CR
dc.titleAnálisis de los niveles séricos de vitamina D y determinantes clínicos, nutricionales y funcionales en pacientes mayores de 60 años, en el Servicio de Hospital de Día del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el período de julio a diciembre del 2017es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44439.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024