Análisis de estabilidad de taludes según la geometría de corte en suelos cohesivos
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
A través de los años, los análisis de estabilidad de taludes se han llevado a cabo mediante la metodología de equilibrio límite, donde la principal limitación es el no cumplir con la compatibilidad de las deformaciones. Posteriormente, gracias a software especializado en la estabilidad de taludes, el uso de la metodología del elemento finito ha sido ampliamente utilizado, la cual contempla las deformaciones generadas en la masa de talud en estudio. En el presente trabajo se compara las metodologías de equilibrio límite y elementos finitos al estudiar la estabilidad de cuatro secciones típicas de cortes de talud. Estos cortes de talud se estudiaron para tres alturas de talud, con cuatro inclinaciones distintas de pendiente, tanto en una condición estática como una condición pseudoestática mediante el programa de GeoStudio 2007. Los resultados de estabilidad y deformación son analizados estadísticamente, definiendo las funciones que mejor se apegan a su comportamiento y a su valor de correlación (R2), para las relaciones entre los factores de seguridad y deformación, según la metodología empleada (equilibrio límite o elementos finitos) en cada uno de los cortes de talud analizados. Finalmente, los resultados obtenidos son comparados mediante dos normativas internacionales y la normativa nacional referente al Código Geotécnico de Taludes y Laderas de Costa Rica, para así identificar las secciones de corte de talud con mejores resultados de estabilidad y desplazamiento. La importancia del presente trabajo radica en identificar las secciones de corte de talud con mejor comportamiento en materia de estabilidad y desplazamientos, y poder comparar los resultados obtenidos mediante dos metodologías, apoyado en las herramientas computacionales disponibles en la actualidad como lo es GeoStudio 2007.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015
Palabras clave
ANALISIS DE SUELOS, DEFORMACIONES (MECANICA), MECANICA DE SUELOS - MODELOS MATEMATICOS, RESISTENCIA DE SUELOS AL ESFUERZO DE CORTE, TALUDES (MECANICA DE SUELOS)