Tendencia poblacional y éxito de eclosión de las anidaciones masivas de tortugas lora (Lepidochelys olivacea Eschscholtz 1829) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Ostional, Guanacaste

dc.contributor.advisorBolaños Vives, Federico
dc.contributor.authorChaves Cordero, Gerardo Antonioes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T21:48:50Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:23:52Z
dc.date.available2016-08-26T21:48:50Z
dc.date.available2021-09-01T17:23:52Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007.es_CR
dc.description.abstractLa tortuga lora, Lepidochelys olivacea, es considerada la más abundante de las tortugas marinas en el mundo (Márquez 1996, Pritchard 1997). Algunas veces cientos de hembras se agrupan sobre una playa casi simultáneamente a anidar (Carr 1992), un fenómeno conocido como flota en Costa Rica y como arribada en México, este último nombre es con el cual se conoce en la literatura científica (Carr 1992) y que en el resto del documento se usará para designar el fenómeno. La arribada es definida (Cornelius et al. 1991) como la sincronización de 100 o más tortugas para anidar en un kilómetro de playa por noche. Las arribadas pueden durar por varios días. Se han registrado grandes arribadas de L. olivacea en varias playas de México (Márquez et al. 1976), Costa Rica (Richard y Hughes 1972) y la India (Shanker et al. 2003). También es posible encontrar pequeñas arribadas en Nicaragua (Ruiz 1994) y Panamá (Cornelius 1982). Los zoólogos descubrieron la arribada sólo hasta mediados del siglo veinte (Carr 1992). La primera fue descubierta en 1963 en Eilanti, Surinam (Reichart 1993). En Costa Rica, las dos playas de anidación masiva se encuentran en la provincia de Guanacaste. Una de ellas localizada en Nancite dentro del Parque Nacional Santa Rosa y la otra en Ostional, dentro del refugio nacional de vida silvestre del mismo nombre. Ambas fueron descubiertas simultáneamente en 1970 durante recorridos aéreos (Richard y Hughes 1972), pero los habitantes de Ostional, que viven en la región desde hace más de 100 años (Chavarría 2002), indican que a finales de los años sesenta empezó el fenómeno en forma súbita (Cornelius et al. 1991). A mediados de los setentas las arribadas fueron descubiertas también en la India, en la región de Orissa (Shanker et al. 2003). La importancia del conocimiento del tamaño y tendencias de las poblaciones de tortugas marinas es fundamental para formular la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2467
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHUEVOS DE TORTUGASes_CR
dc.subjectTORTUGAS LORA - HUEVOSes_CR
dc.subjectTORTUGAS LORA - NIDOes_CR
dc.subjectPOBLACION DE TORTUGASes_CR
dc.subjectTORTUGAS LORA - PROTECCION - GUANACASTE (COSTA RICA)
dc.subjectREFUGIO DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL, SANTA CRUZ, GUANACASTE (COSTA RICA)
dc.titleTendencia poblacional y éxito de eclosión de las anidaciones masivas de tortugas lora (Lepidochelys olivacea Eschscholtz 1829) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Ostional, Guanacastees_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28501.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024