Evaluación de las propiedades fisicoquímicas de la broza del café al ser sometida a un tratamiento biológico y su impacto potencial como materia prima en posteriores procesos biológicos o termoquímicos
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó una investigación utilizando hongos de putrefacción blanca en pulpa de café para estudiar el impacto en sus propiedades fisicoquímicas y evaluar el posterior uso de esta broza en procesos termoquímicos y/o bioquímicos para obtención de energía o de algún producto con valor agregado. Se seleccionó de cepa mediante crecimiento en placas de Petri, y posteriormente se inoculó pulpa fresca con una cepa de Trametes versicolor y una de Pleurotus ostreatus. Cada tratamiento se mantuvo durante siete semanas en crecimiento. Posteriormente se realizó la medición de cada una de las variables de respuesta que se utilizaron para caracterizar la pulpa fresca, estas incluyeron concentración de celulosa, hemicelulosa, lignina, polifenoles totales extraíbles, cenizas totales, humedad, calor de combustión y análisis termogravimétrico. Las mediciones se realizaron tanto en la pulpa fresca como en la matriz broza-hongos al final del tratamiento. Se obtuvo un impacto sobre la concentración de polifenoles totales extraíbles con una reducción aparente de 87,7% en la pulpa tratada con Trwnetes versicolor y un 80,5% en la tratada con Pleurotus ostreatus, con respecto a la broza fresca. La concentración de lignina también se vio afectada, no obstante, se encontraron errores en el método analítico asociados presencia del hongo en los análisis, lo que llevó a lecturas erróneas en este parámetro. Sin embargo, gracias a los análisis termogravimétricos se puede observar un cambio en la matriz completa microorganismo-broza. El tratamiento biológico generó un impacto positivo en la región de pirólisis a temperaturas en el rango de 150 ºC a 400 ºC, mejorando los procesos de descomposición. Ambos tratamientos presentaron una estabilización de la termólisis en la región de temperaturas mayores a 400 ºC. Para evaluar el impacto a una escala mayor del pretratamiento sobre el proceso gasificación, específicamente sobre la producción...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2014
Palabras clave
PULPA DE CAFE - COMPOSICION QUIMICA, PROPIEDADES FISICOQUIMICAS - EVALUACION, APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, PULPA DE CAFE, GASIFICACION DE LA BIOMASA, FERMENTACION, RESIDUOS AGRICOLAS, BIOMASA