Los determinantes socioambientales de la malaria en la localidad de Matina Centro, Limón, Costa Rica en el período 2007
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La Salud Ambiental busca que la población habite entornos saludables para que disminuya o, en ocasiones, se elimine el riesgo de sufrir ciertos padecimientos asociados con el ambiente; como es el caso de la malaria. La malaria es una enfermedad que se encuentra presente en zonas que cuentan con ciertos factores ambientales y sociales que favorecen un lugar propicio para la proliferación del mosquito responsable de transmitir la malaria. En recientes investigaciones se introduce el concepto de casa malárica, que se refiere a viviendas y los ocupantes poseen algunas características que atraen al vector de la malaria, analizada en la zona de estudio. El lugar de estudio se ubica específicamente en la localidad de Matina centro, en el cantón de Matina de la provincia de Limón, por ser el cantón con mayor incidencia de malaria en los últimos años. La presente investigación evidencia la situación de la malaria, tanto a nivel internacional como en Costa Rica y tiene como propósito analizar los determinantes sociales y ambientales de la malaria, durante el año 2007, con el fin de mejorar el conocimiento epidemiológico de la enfermedad en el cantón de Matina y en el país. Lo que conlleva a caracterizar el ambiente natural y socioeconómico, asociado al riesgo de transmisión de la malaria, utilizando el Sistema de Información Geográfico para la descripción de patrones espacio-temporales de la propagación de la malaria. Tomando en cuenta los conocimientos, actitudes y prácticas de la población frente al problema de salud pública. Se utilizó el enfoque teórico que afirma que la salud se construye socialmente, por lo tanto, el ser humano define su salud con las acciones que realiza en su medio y esto podría producir que el riesgo de enfermar aumente debido a que vive en ambientes más atractivos para el vector de la malaria. La metodología que se empleó fue la revisión documental...
Descripción
Tesis (Licenciatura en Salud Ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud , 2011.
Palabras clave
MALARIA - ASPECTOS AMBIENTALES - MATINA (LIMON, COSTA RICA), MALARIA - ASPECTOS SOCIALES - MATINA (LIMON, COSTA RICA)