Atención de primer y segundo orden a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica en la Oficina de la mujer de la Municipalidad de Goicoechea
dc.contributor.advisor | Ramellini Centella, Teresita | |
dc.contributor.author | Barrantes Espinoza, Azucena Dulcehe | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:35:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:35:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en Psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de Práctica Dirigida, consistió en la inserción profesional durante 6 meses a tiempo completo, en la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea, brindando atención de primer y segundo orden a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica. Durante la experiencia práctica realizaron actividades propias de un profesional de Psicología como: atención psicoterapéutica individual, atención co-terapéutica en talleres, registro de expedientes, evaluación y entrevistas, supervisiones, revisión bibliográfica, entre otras. Las intervenciones psicológicas se realizaron siguiendo los protocolos establecidos por la Oficina de la Mujer para la atención de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica, algunos aspectos que abarcaron estos protocolos fueron: entrevista inicial, evaluación del riesgo, evaluación de exposición a tipos de violencia y secuelas, psicoeducación en tipos de violencia, ciclo de la violencia, Derechos Humanos de las Mujeres, y cómo interponer denuncias y medidas de protección. Respecto a las temáticas trabajadas se destacan los siguientes ejes: identificación de la violencia, socialización del género, roles de género, amor romántico, dependencia emocional, cuido a otros, autocuidado, desesperanza aprendida, autoestima, crianza de hijos e hijas menores de edad, relación con hijos e hijas mayores de edad, sororidad, suicidio, y prevención de la violencia en futuras relaciones. La experiencia permitió constatar el importante papel de la psicología en la atención a mujeres que han estado expuestas a violencia doméstica. Además de ratificar que la violencia contra las mujeres es un problema de salud pública por lo cual el Estado debe garantizar acciones... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18071 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | MUJERES VICTIMAS | |
dc.subject | Municipalidad de Goicoechea (San José, Costa Rica) - Oficina Municipal de la Mujer | |
dc.subject | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES | |
dc.subject | VIOLENCIA FAMILIAR | |
dc.title | Atención de primer y segundo orden a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica en la Oficina de la mujer de la Municipalidad de Goicoechea | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1