La Comunidad Napster y los nuevos formatos de transferencia de información en Internet y su ingerencia en el moderno concepto de derechos de autor

dc.contributor.advisorPérez Merayo, Guillermo Augustoes_CR
dc.contributor.authorJiménez Madrigal, Omar Estebanes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:12Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:48:51Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:12Z
dc.date.available2021-06-17T16:48:51Z
dc.date.issued2003es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003.es_CR
dc.description.abstractEn el marco de la concepción tradicional de los derechos de autor se presenta un marco legal que protege las producciones del intelecto y a los autores de dichas obras mediante un sistema de derechos y garantías. Este sistema se funda en principios tales como el derecho del autor de ser reconocido como padre intelectual de la obra a la que da origen y producto de este derecho surgen una serie de derechos morales y patrimoniales. Este conjunto normativo establece un sistema que describe el ciclo de vida de los derechos de autor y derechos conexos, ciclo que comienza con la creación literaria o artística, continúan con las facultades de disposición que sostendrá el autor sobre su obra para concluir con la capacidad de disposición o legado de la misma por parte del autor en beneficio de terceros. Pese a garantizar un marco legal de protección para el autor y su obra, la concepción tradicional del marco legal de los derechos de autor importa una consecuencia primordial en el mercado de las ideas; y es que propone un modelo de mercado que favorece a los productores de obras audiovisuales por encima de los autores mismos, siendo que los derechos de los primeros se sobreponen a los de los segundos a la hora de negociar la introducción del material producido por los autores a los mercados de obras audiovisuales. Este fenómeno tiene origen en una realidad del comercio de obras audiovisuales, y es precisamente que los sectores de la industria que poseen los medios de producción y comercialización son los que imponen sus criterios dentro del medio musical, esta balanza de negociación ubica al autor en una posición de relativa indefensión toda vez que en muchos casos no posee los medios para producir sus obras y para comercializarlas, mientras que las casas disqueras y editoriales si. Este fenómeno ha marcado la pauta de un sector de la producción creativa y ha sentado las basas de un dominio hegemónico de la industria por parte del sector...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1502
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectINTERNET - SISTEMAS DE COMUNICACIONes_CR
dc.subjectMATERIALES AUDIOVISUALES - REPRODUCCIONes_CR
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR Y RADIODIFUSIONes_CR
dc.subjectSITIOS WEBes_CR
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR SOBRE MUSICAes_CR
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR Y PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOSes_CR
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICOes_CR
dc.subjectSISTEMAS MULTIMEDIAes_CR
dc.subjectMUSICA POR COMPUTADORAes_CR
dc.subjectCOMUNICACION AUDIOVISUALes_CR
dc.titleLa Comunidad Napster y los nuevos formatos de transferencia de información en Internet y su ingerencia en el moderno concepto de derechos de autores_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
22280.pdf
Tamaño:
6.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024