Las implicaciones de los conceptos jurídicos indeterminados del artículo 138 inciso D) del Código Procesal Contencioso Administrativo respecto al acceso a la justicia en casación administrativa
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Justificación: Existen varios estudios del artículo 138 del Código Procesal Contencioso Administrativo, no obstante, son análisis que se hacen a nivel general con respecto de la fase recursiva en el proceso Contencioso Administrativo, pero se deja de lado el análisis del inciso d) que de acuerdo con el criterio que se manejará en esta tesis, es el que resulta más indeterminado para su aplicación. Es menester realizar un análisis de los términos, ¿razonabilidad¿, ¿proporcionalidad¿, ¿seguridad jurídica¿ e ¿igualdad¿ que se mencionan en el inciso d) del artículo 138 del CPCA, con el fin de dilucidar cuál es la definición que les da la Sala Constitucional, cuál es la que aplica la Sala Primera y cuál la del Tribunal de Casación Contencioso Administrativo respecto de dichos principios, con el fin de revisar si son concordantes o son contradictorios. Estudiar la incidencia en el resultado de los recursos de casación que resulta de la discordancia entre los fundamentos que dan los litigantes y jueces respecto de la aplicación de los conceptos indicados. Objetivo general: Analizar las implicaciones de los conceptos jurídicos indeterminados del artículo 138 inciso d) del Código Procesal Contencioso Administrativo respecto del acceso a la justicia en casación administrativa. Hipótesis: En materia contencioso administrativa al plantear el recurso de casación de acuerdo con el artículo 138 inciso d) del Código Procesal Contencioso Administrativo existen limitaciones en el acceso a la justicia por la utilización de conceptos jurídicos indeterminados. Metodología: En esta tesis, se utilizará el método histórico, pues se estudiarán las sentencias de la Sala Constitucional, Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia y Tribunal de Casación Contencioso Administrativo en diferentes años, principalmente, las que se dictaron después del año 2008, que fue cuando entró en vigencia el Código Procesal Contencioso...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017
Palabras clave
INTERPRETACION DEL DERECHO, RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION - COSTA RICA, RECURSO DE CASACION - COSTA RICA, RECURSO DE CASACION - COSTA RICA - JURISPRUDENCIA