El respeto a la garantía del derecho a la educación de las personas con discapacidad, según el principio de no discriminación contenido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tomando como base la experiencia de Costa Rica

dc.contributor.advisorMiranda Bonilla, Haideeres_CR
dc.contributor.authorPochet Leiva, José Franciscoes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T19:10:40Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:30Z
dc.date.available2019-10-08T19:10:40Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:30Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractJustificación: Hoy en día la sociedad ha cambiado, por eso es importante que los programas de estudio también cambien, porque no es posible que estos se queden iguales para siempre, ya que al cambiar la sociedad, surgen nuevas necesidades, a las cuales los educadores deben de saber responder, es por esto, que la investigación en el campo educativo es muy importante, ya que los docentes juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos, y es por medio de estas investigaciones que se logra que la sociedad avance y se establezcan programas y políticas educativas inclusivas, que respondan a las necesidades de los estudiantes. Un reflejo de esto es la normativa que se promulgó en nuestro país, como el artículo 78 de la Constitución Política de Costa Rica, que indica: la educación preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la nación. O la Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad Ley N°7600. Esto demuestra que nuestros legisladores constituyentes tuvieron en cuenta la importancia de la educación y el acceso universal e inclusivo a esta, al crearse un sistema de educación pública, gratuito y obligatorio. Por lo cual, es muy importante, que en la actualidad se generen posibilidades de lograr una educación inclusiva para las personas con discapacidad. En la actualidad el Ministerio de Educación Pública, en coordinación con el Departamento de Educación Especial, regulan todo lo referente a las adecuaciones curriculares en Costa Rica, con las cuales pretenden cumplir con la ley 7600 y con el respeto del derecho que tiene las personas con discapacidad a la educación igualitaria. Hipótesis: Hoy en día, debido a la falta de capacitación en la población, se vulnera el derecho fundamental a la educación de las personas con discapacidad, a pesar de que existe un principio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9033
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACION - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectDERECHO A LA NO DISCRIMINACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - DERECHOS CIVILES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - EDUCACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.titleEl respeto a la garantía del derecho a la educación de las personas con discapacidad, según el principio de no discriminación contenido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tomando como base la experiencia de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43933.pdf
Tamaño:
4.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024