Abordaje fisioterapéutico para la fase leve y complicaciones posteriores de la enfermedad de Alzheimer, en personas adultas mayores: revisión sistemática 2010-2020, primer semestre 2021 : Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

dc.contributor.advisorRodríguez Ramírez, Grettel
dc.contributor.authorGonzález González, Gloriana
dc.date.accessioned2024-09-09T15:18:57Z
dc.date.available2024-09-09T15:18:57Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela Tecnologías en Salud, 2020
dc.description.abstractLa enfermedad de Alzheimer es una patología de tipo neurodegenerativo y se considera el tipo de demencia con mayor incidencia representado un 60-70% de los casos a nivel mundial según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019), además se encuentra dentro de las diez principales causas de muerte en el mundo, siendo las mujeres las más afectadas ya que un 65% de muertes por demencia corresponden al sexo femenino (OMS, 2020). Las principales hipótesis que conducen a la aparición de esta enfermedad son disminución del neurotransmisor de acetilcolina, sobreproducción de la isoforma beta- amiloide 42 (Albert, Marínez, Gutiérrez, Hakim y Pérez, 2014) fosforilación de la proteína tau (Torrealba, Rojas y Salazar, 2019) presencia de la apolipoproteína APOE- e4 (Alzheimer’s Association (Asociación de Alzheimer, 2021) y algunos factores relacionados con la edad y estilo de vida (Slachevsky, 2016). En cuanto a las investigaciones que se han desarrollado en Costa Rica se encontró una propuesta dirigida a familiares y cuidadores de personas adultas mayores con EA en etapa moderada (Calderon y Rodriguez, 2014) y una investigación donde se destaca la importancia de la presencia fisioterapéutica dentro del equipo interdisciplinar que da atención a personas adultas mayores con enfermedad de Alzheimer (Cyrus y Rivera, 2014), además por parte del Consejo Nacional de la Personas Adulta Mayor (CONAPAM) se desarrolló el Plan Nacional para la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas esfuerzos compartidos 2014-2024 del CONAPAM (CONAPAM, 2014) y el Ministerio de Salud propuso la Norma Nacional de Atención a Personas Adultas con Deterioro Cognitivo y Demencia (Ministerio de Salud de Costa Rica, 2016) sin embargo ninguna de estas dos últimas aborda el impacto de la fisioterapia sobre la enfermedad de Alzheimer. Por tanto, surgió la interrogante de cuáles son los abordajes y técnicas fisioterapéuticas más efectivas empleadas en la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23031
dc.language.isospa
dc.subjectEJERCICIO
dc.subjectENFERMEDAD DE ALZHEIMER - PACIENTES - CUIDADOS A LARGO PLAZO
dc.subjectENFERMEDAD DE ALZHEIMER - TRATAMIENTO
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.titleAbordaje fisioterapéutico para la fase leve y complicaciones posteriores de la enfermedad de Alzheimer, en personas adultas mayores: revisión sistemática 2010-2020, primer semestre 2021 : Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48518.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024