El silencio de las patrullas : identidad de género de las mujeres en la Policía de Proximidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorEsquivel Corella, Freddy Giovanni
dc.contributor.authorCordero Cambronero, Jackeline
dc.contributor.authorRivera Porras, María José
dc.date.accessioned2023-03-23T16:10:56Z
dc.date.available2023-03-23T16:10:56Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019
dc.description.abstractEl presente documento, constituye el trabajo final de graduación bajo la modalidad de tesis, el cual aborda como tema: el género en la policía costarricense; es importante señalar, que la selección del tema surge a partir de un análisis de la realidad, es decir, es producto de reflexiones teórico-feministas de las investigadoras, en torno a la sociedad contemporánea en el marco de un contexto patriarcal. Estas reflexiones, se sustentan en gran medida en los conocimientos que se adquieren durante la formación en trabajo social, los cuales llevan a posicionarse ética y políticamente ante la realidad social, donde, como profesionales comprometidas con la justicia social y la igualdad, es imperativo realizar una lectura crítica de ese devenir histórico, que permita analizar, comprender e intervenir en los sectores que tornan posible materializar los estudios de investigación. Al situar, que la realidad y vida social se encuentra en movimiento en un contexto en el que el poder es desigual para hombres y para mujeres, y que tal como lo señala Calandrón (2012) ¿...el poder se construye y legitima en las interacciones cotidianas¿ (p.90); es posible plantear que, esto afecta y condiciona todas las esferas o ámbitos en los que las mujeres se insertan en la cotidianeidad, entre ellos el espacio laboral. Es a partir de estas reflexiones teóricas, que se plantea como propósito político contribuir a la comprensión social del género femenino, como constructo sociohistórico reproducido en la vida cotidiana de las mujeres policías; comprendiendo, que el ámbito laboral de la policía costarricense es un escenario donde el patriarcado puede operar a plenitud, debido a las construcciones genéricas de la sociedad que sustentan mediante diferencias, las desigualdades entre hombres y mujeres, y determinan identidades; aunado a lo mencionado por Calandrón (2012), quien coloca que la policía...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18843
dc.language.isospa
dc.subjectGENERO
dc.subjectIDENTIDAD SEXUAL
dc.subjectMUJERES EN EL DESARROLLO
dc.subjectMUJERES POLICIA
dc.titleEl silencio de las patrullas : identidad de género de las mujeres en la Policía de Proximidad de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45215.pdf
Tamaño:
3.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024