Política social, recreación y adolescencia

dc.contributor.advisorGonzález Quesada, Daniel
dc.contributor.authorGamboa Gamboa, Karina
dc.contributor.authorMéndez Flores, Gabriela
dc.contributor.authorPereira Briceño, Mariana
dc.date.accessioned2023-03-23T16:10:54Z
dc.date.available2023-03-23T16:10:54Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019
dc.description.abstractEl presente seminario nace a partir de una inquietud investigativa y la necesidad de posicionar políticamente el derecho humano a la recreación de la población adolescente, en un contexto clasista, patriarcal y adultocéntrico. El estudio parte de la teoría crítica y el enfoque de derechos humanos, en miras de la construcción de mediaciones que permiten comprender la esencia de la configuración de la política social alrededor del tema de recreación en población adolescente. Esta articulación vislumbra las contradicciones, los espacios de resistencia y las determinaciones que se encuentran detrás de la ejecución de las políticas sociales como supuestos garantes de derechos humanos para este grupo poblacional. Los vacíos encontrados a nivel investigativo en el país, plasmados en el Estado del Arte, se reflejan también en la cotidianidad institucional costarricense en carencias teóricas y metodológicas que comprendan críticamente la recreación como un derecho humano de la población adolescente. De esta forma, en los escenarios de estudio, Dirección de Promoción Recreativa del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, Consejo de la Persona Joven, Centros Cívicos por la Paz (Cartago, Heredia y Desamparados), Guías y Scouts de Costa Rica y además, el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social; se devela la configuración de la política social en la praxis tanto pública como privada en la Gran Área Metropolitana. De modo tal que se reflejan las acciones e inacciones desde el Estado costarricense frente a su responsabilidad de garantizar el derecho humano a la recreación en la población adolescente, la cual ha sido históricamente invisibilizada por estructuras adultocéntricas. Tanto en las particularidades de la etapa del desarrollo como en su capacidad de participación política. El proceso de suspensión intelectual dialéctica facilitó la construcción de los elementos teóricos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18835
dc.language.isospa
dc.subjectADOLESCENTES - RECREACION - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectGRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - POLITICA SOCIAL
dc.subjectINSTITUCIONES PUBLICAS
dc.subjectORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
dc.subjectRECREACION - LEGISLACION
dc.titlePolítica social, recreación y adolescencia
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45100.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024