Uso de técnicas moleculares para el estudio de Pythium myriotylum causante del mal seco en tiquizque (Xanthosoma sp.)

dc.contributor.advisorSaborío Pozuelo, Francisco José
dc.contributor.authorPicado Cartín, Ivannia
dc.date.accessioned2023-01-27T18:41:45Z
dc.date.available2023-01-27T18:41:45Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en protección de cultivos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2012
dc.description.abstractEl Mal Seco en tiquizque (Xanthosoma sp.), causado por Pythium myriotylum , es considerada una de las enfermedades más destructivas en este cultivo. En Costa Rica, Puerto Rico y Camerún se reportan pérdidas de hasta un 90% en el campo. En Costa Rica, el Mal Seco se ha observado tanto en tiquizque blanco como en tiquizque morado, en todas las regiones productoras, con una incidencia que varía desde un 5 % hasta un l 00%. Los lotes afectados no pueden utilizarse de nuevo para la siembra de tiquizque, porque la enfermedad reaparece con una incidencia y severidad mayor. Los estudios bioquímicos y moleculares han revelado evidencias de especiación en los aislamientos provenientes de tiquizque con respecto a los aislamientos de otros hospederos y se ha propuesto denominar a estos aislamientos P. myriotylum var. Aracearum. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar molecularmente a Pythium myriotylum var. Aracearum por medio del análisis de una región nuclear del gen de la P- tubulina y de dos regiones mitocondriales correspondientes a los genes COX 1 y COX 11 con el fin de profundizar en el conocimiento filogenético de este microorganismo. En una primera parte del trabajo se secuenciaron los genes mitocondriales COX 1 y COX 11 y el gen nuclear P-tubulina de treinta y dos aislamientos de Pythium myriotylum. veintinueve identificados como patogénicos y cuatro como no patogénicos a tiquizque. Una vez obtenidas las secuencias se generaron los árboles filogenéticos por medio del criterio de máxima parsimonia y máxima verisimilitud disponibles en el programa PAUP * 4.0b l O. Los alineamientos múltiples de secuencias obtenidas revelaron varias sustituciones transicionales entre los aislamientos de P. my riotylwn patogénicos a tiquizque y los no patogénicos. El análi sis de los árboles generados mediante máxima parsimonia y máxima verisimilitud de los tres genes, agrupa a los aislamientos de P. my riotylum patogénicos al tiquizque...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Académica en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Protección de Cultivos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16471
dc.language.isospa
dc.subjectBACTERIAS PATOGENAS - IDENTIFICACION
dc.subjectCONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
dc.subjectENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS
dc.subjectFILOGENIA
dc.subjectPATOLOGIA VEGETAL
dc.subjectTIQUISQUE - CULTIVO
dc.subjectTIQUISQUE - ENFERMEDADES Y PLAGAS
dc.titleUso de técnicas moleculares para el estudio de Pythium myriotylum causante del mal seco en tiquizque (Xanthosoma sp.)
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36247.pdf
Tamaño:
12.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024