Propuesta para la regulación en Costa Rica del desplazamiento forzoso de personas por causa del cambio climático en el marco de los derechos humanos
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente Investigación pretende abordar el tema del desplazamiento forzoso de personas por causa del cambio climático en el marco de los derechos humanos y, a la vez, plantear una propuesta para la regulación de esta problemática en Costa Rica. El estudio del tema se justifica en las preocupantes proyecciones científicas de los efectos que tendrá el cambio climático alrededor del mundo. Precisamente, el Quinto Informe de Cambio Climático 2014 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, mostró diversos escenarios del cambio climático y proyecciones en el tiempo; las cuales son mayoritariamente negativas, se destaca el desplazamiento forzoso de personas por causas medioambientales, por el aumento e intensidad de desastres hidrometeorológicos, sequía, desertificación y pérdida de tierras por el aumento del nivel del mar. Ahora bien, aunque en Costa Rica eventualmente los derechos fundamentales de los desplazados por el cambio climático podrían ser tutelados por la jurisdicción constitucional, la inexistencia de un estatuto especial para su permanencia dentro del territorio nacional, podría derivar dificultades socioeconómicas para Costa Rica como país receptor. Por ello, la hipótesis de la presente investigación indica que el tema debe ser regulado vía legal, para así brindar soluciones reales y dotar a este nuevo grupo migratorio de un mejor acceso a la tutela de sus derechos, en caso de catástrofes ambientales; y zanjar de una vez por todas, qué entiende el Estado costarricense por desplazado medioambiental. También, en este sentido y como no existen aún casos relacionados con los desplazados ambientales en Costa Rica y el tema se encuentra incipiente, es menester que los Estados promuevan el diálogo internacional e incorporen principios del Derecho Ambiental, a la dinámica migratoria. Asimismo, en caso de no encontrar consenso, los Estados que lo consideren necesario dentro de sus potestades...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016
Palabras clave
CAMBIOS CLIMATICOS, CAMBIOS CLIMATICOS - ASPECTOS LEGALES, DERECHOS HUMANOS, MIGRACION FORZADA, MIGRACION FORZADA - ASPECTOS LEGALES, MIGRACION FORZADA - ASPECTOS SOCIALES