La política educativa 2017 "la persona : centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad" y su respuesta a las necesidades culturales de la población indígena Cabécar

dc.contributor.advisorMarín González, Carmen María
dc.contributor.authorMuñoz Cubero, Judith
dc.contributor.authorValverde Arias, Daniela
dc.date.accessioned2023-03-23T16:10:56Z
dc.date.available2023-03-23T16:10:56Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Graduación, en modalidad de tesis, analiza la inclusión de las necesidades educativas de la población indígena Cabécar en la Política Educativa 2017 ¿La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad¿. Considerando que esta es una población costarricense con importantes particularidades culturales, la cual ha sido ha sido olvidada e invisibilizada histórica y socialmente, así como poco explorada desde la producción académica de Trabajo Social. Ante lo anterior, se propone realizar el esfuerzo de investigar qué se ha desarrollado hasta el momento y cuáles son los posicionamientos teórico-metodológicos en torno a la población indígena, la respuesta que ha brindado el Estado expresada en política pública en materia educativa, particularmente en la Política Educativa 2017. En un primer acercamiento a la temática a través del estado del arte, se detecta un vacío de investigación y producción bibliográfica en el estudio de las acciones estatales con respecto a las condiciones de vida y el estado de derechos de las personas indígenas en nuestro país. Costa Rica tiene la particularidad de estar conformada por 8 pueblos indígenas con diferencias entre sí y con respecto al resto de la población costarricense, los cuales se caracterizan por una historia de lucha y resistencia, dada la invasión que han vivido desde la colonización, como por ejemplo no todos tienen las mismas condiciones de vida, estado de derechos o escenarios educativas. Por ello, se considera necesario delimitar la investigación para lograr un análisis más detallado que responda a la coyuntura actual; y para efectos de la presente investigación, enfatizar en la Política Educativa 2017 y la inclusión de las necesidades educativas y culturales de la población indígena Cabécar. Al ser un tema directamente relacionado con derechos humanos, una población que históricamente ha sido vulnerabilizada y...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18841
dc.language.isospa
dc.subjectCABECARES (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - EDUCACION
dc.subjectCABECARES (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - HISTORIA
dc.subjectCABECARES (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - POLITICA GUBERNAMENTAL
dc.subjectCABECARES (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACION
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectEDUCACION INTERCULTURAL
dc.subjectNECESIDADES EDUCACIONALES
dc.subjectPOLITICA EDUCATIVA - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titleLa política educativa 2017 "la persona : centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad" y su respuesta a las necesidades culturales de la población indígena Cabécar
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45138.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024