Implementación de un sistema de información geográfica para la administración, manejo y seguimiento sostenible de los recursos de una unidad productiva en la zona de Puntarenas

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Guillermo
dc.contributor.authorArce Bogantes, Adelinaes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:25:57Z
dc.date.accessioned2021-09-09T19:39:32Z
dc.date.available2019-07-13T16:25:57Z
dc.date.available2021-09-09T19:39:32Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en sistemas de información geográfica y teledetección)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016--Tesis (maestría profesional en sistemas de información geográfica y teledetección)--Universidad Nacional. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016es_CR
dc.description.abstractEn este proyecto de graduación se pretende generar una metodología que contribuya para que los propietarios o poseedores de unidades productivas puedan tener un ordenamiento territorial a la hora de administrar una finca agraria, ya que los mismos no tienen integrado en su diario vivir la existencia de un inventario de todos los recursos disponibles en la finca, la que no tratan como un negocio productivo sino como un modo de vida, al carecer de este instrumento de planificación se desaprovechan oportunidades de diversificación para generar ingresos económicos al desarrollar un uso eficiente y sostenible. Por lo tanto se crea una metodología aplicable a diversas fincas, aunque en este caso se utilizó una finca en específico ubicada en Acapulco, Puntarenas, siguiendo ciertas fases descritas a continuación: Fase 1. Análisis de entorno, el cual desarrolla la adquisición de los insumos necesarios: planos catastrados, cartografía más reciente en el país, ubicación geográfica, duración en traslado, análisis de posibles subdivisiones de la parcela, Fase 2. Elaboración, en esta fase se crean las fichas de campo, se describe el navegador que se vaya a utilizar, tipo de vehículo, computadora, cámara fotográfica, y en la Fase 3. Trabajo de Campo, al llegar a la finca se hacen varias actividades: reconocimiento del área de la finca agraria y se analiza la zona en general, se comienza a inventariar y recolectar con levantamiento de campo, se identifica la posición y ubicación de las especies de árboles, quebrada, naciente; se realiza el inventario de las áreas de pastos, bosque, cultivos, hidrología, edificaciones, revisión de los callejones internos de acceso; se va monitoreando y se realiza el inventario de árboles maderables en edad comercial, se identifican áreas aptas con necesidad de reforestar, árboles con doce meses o menos que son aptos para realizar el trámite para poder someterlos al incentivo de pago del servicio ambiental...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7237
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFINCAS - ADMINISTRACION - PROGRAMAS PARA COMPUTADORAes_CR
dc.subjectFINCAS - ADMINISTRACION - PUNTARENAS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAes_CR
dc.subjectUSO DE LA TIERRAes_CR
dc.titleImplementación de un sistema de información geográfica para la administración, manejo y seguimiento sostenible de los recursos de una unidad productiva en la zona de Puntarenases_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41249.pdf
Tamaño:
5.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024