Maestría Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 2 of 2
Item Implementación de un sistema de información geográfica web para la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L.(2016) Chinchilla Valverde, Ana Mercedes; Fallas Corrales, Karol Vanessa; Rodríguez Sánchez, SergioEl proyecto consiste en realizar una implementación de un Sistema de Información Geográfica Web para la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L. Su fin principal es permitir la consulta de elementos de la red de distribución eléctrica de Coopeguanacaste RL, mediante el uso de aplicaciones web alojadas en la nube. La realización del proyecto fue dividida en tres fases, iniciando con la configuración de un portal web espacial en la nube con la tecnología de Esri, que permite la administración y el acceso a los datos geográficos relacionados a la red de distribución eléctrica. La segunda fase consiste en el diseño y publicación de servicios web, que permite exponer la información de la red de distribución eléctrica y los análisis generados a partir de la tecnología ArcFM de Schneider Electric. En la tercera fase se realiza la creación y configuración de mapas y aplicaciones web los cuales consumen los servicios publicados en la fase anterior. Permitiendo la visualización, consulta e interacción con Jos datos geográficos asociados al negocio de distribución eléctrica . Los resultados obtenidos se componen de un portal web espacial en la nube, el cual ha sido personalizado según los requerimientos de Coopeguanacaste R.L. Este portal hace posible el acceso a los servicios y aplicaciones web, las cuales han sido configuradas con las siguientes capacidades: consulta de conductores temáticamente asignados por el identificador del circuito, consulta y localización de los activos de la red de distribución eléctrica, levantamiento e inspección de activos en campo, reportes de averías eléctricas geolocalizadas y un monitor en tiempo de real de eventos sísmicos, atmosféricos y oceanográficos.Item Implementación de un sistema de información geográfica para la administración, manejo y seguimiento sostenible de los recursos de una unidad productiva en la zona de Puntarenas(2016) Arce Bogantes, Adelina; Rodríguez Rodríguez, GuillermoEn este proyecto de graduación se pretende generar una metodología que contribuya para que los propietarios o poseedores de unidades productivas puedan tener un ordenamiento territorial a la hora de administrar una finca agraria, ya que los mismos no tienen integrado en su diario vivir la existencia de un inventario de todos los recursos disponibles en la finca, la que no tratan como un negocio productivo sino como un modo de vida, al carecer de este instrumento de planificación se desaprovechan oportunidades de diversificación para generar ingresos económicos al desarrollar un uso eficiente y sostenible. Por lo tanto se crea una metodología aplicable a diversas fincas, aunque en este caso se utilizó una finca en específico ubicada en Acapulco, Puntarenas, siguiendo ciertas fases descritas a continuación: Fase 1. Análisis de entorno, el cual desarrolla la adquisición de los insumos necesarios: planos catastrados, cartografía más reciente en el país, ubicación geográfica, duración en traslado, análisis de posibles subdivisiones de la parcela, Fase 2. Elaboración, en esta fase se crean las fichas de campo, se describe el navegador que se vaya a utilizar, tipo de vehículo, computadora, cámara fotográfica, y en la Fase 3. Trabajo de Campo, al llegar a la finca se hacen varias actividades: reconocimiento del área de la finca agraria y se analiza la zona en general, se comienza a inventariar y recolectar con levantamiento de campo, se identifica la posición y ubicación de las especies de árboles, quebrada, naciente; se realiza el inventario de las áreas de pastos, bosque, cultivos, hidrología, edificaciones, revisión de los callejones internos de acceso; se va monitoreando y se realiza el inventario de árboles maderables en edad comercial, se identifican áreas aptas con necesidad de reforestar, árboles con doce meses o menos que son aptos para realizar el trámite para poder someterlos al incentivo de pago del servicio ambiental...