Manifestaciones de violencia contra las mujeres con diversidad funcional en los procesos de acceso al trabajo en Costa Rica

dc.contributor.advisorMeoño Molina, Rita Andrea
dc.contributor.authorAraya Meneses, Ana María
dc.contributor.authorCampos Varela, Catalina María
dc.contributor.authorGarro Monge, Joceline Steysi
dc.contributor.authorRodríguez Arguedas, Sofía de los Ángeles
dc.date.accessioned2024-05-10T19:01:11Z
dc.date.available2024-05-10T19:01:11Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023
dc.description.abstractl presente Trabajo Final de Graduación, en modalidad Seminario, posee como tema de investigación las Manifestaciones de violencia contra las mujeres con diversidad funcional en los procesos de acceso al trabajo en Costa Rica. De manera que su objeto de estudio se enfoca en el análisis interseccional de las expresiones de violencia que vivencian las mujeres con diversidad funcional en dichos procesos, siendo esta investigación, una plataforma que refleje y visibilice las voces de aquellas mujeres que históricamente han sido vulnerabilizadas y violentadas por diversas condiciones sociales. Por ello, como objetivo general, se pretende analizar desde la interseccionalidad las expresiones de violencia contra las mujeres con diversidad funcional visual, cognitiva, física y auditiva, a través de los relatos sobre sus procesos de acceso al trabajo en Costa Rica. Para esto, en una primera parte se buscará reconstruir las políticas y acciones existentes a nivel nacional, en materia de inclusión laboral dirigidas a mujeres con diversidad funcional. Seguidamente, se partirá de los relatos de esta población para identificar y reflexionar, desde un enfoque interseccional, sobre las expresiones de violencia laboral dentro de los procesos de acceso al trabajo. Los objetivos anteriores resultan de la revisión exhaustiva desarrollada para la construcción del Estado de la Cuestión, cuyos hallazgos develaron la reducida aproximación al presente objeto de estudio desde la interseccionalidad. Asimismo, el mencionado apartado demuestra la importancia de un acercamiento horizontal y participativo al estudio del tema en cuestión, por lo que esta investigación posee como enfoque metodológico la Teoría Fundamentada. De esa forma, se propone la interacción y contraste entre la teoría y los datos empíricos que permitan develar la violencia contra las mujeres basada en el género y la diversidad funcional, como una construcción social, dentro de los procesos de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22335
dc.language.isospa
dc.subjectMUJERES CON DISCAPACIDADES - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO DE LA MUJER - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON MUJERES - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDADES - COSTA RICA
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - COSTA RICA
dc.titleManifestaciones de violencia contra las mujeres con diversidad funcional en los procesos de acceso al trabajo en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47872.pdf
Tamaño:
8.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024