Determinación del efecto de la mezcla de triazoles con fosfitos sobre el desarrollo de la roya anaranjada (Hemileia vastatrix Berk. y Broome) y el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L.) variedad Catuaí

dc.contributor.advisorGranados Montero, María del Milagroes_CR
dc.contributor.authorGutiérrez Alfaro, Andrey Enriquees_CR
dc.date.accessioned2019-07-16T16:31:02Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:33:59Z
dc.date.available2019-07-16T16:31:02Z
dc.date.available2021-06-16T20:33:59Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2018es_CR
dc.description.abstractLa roya de café (Hemileia vastatrix Berk. & Broome) es la enfermedad de mayor impacto económico para los caficultores en Costa Rica. Sumado a esto, las labores de pulverización en el cultivo consumen alrededor del 20% de costo total producción, lo que obliga al productor a garantizar el uso de agroquímicos que asegure un adecuado control del patógeno. Se evaluó el efecto de realizar mezclas de ingredientes activos utilizados convencionalmente para control de la enfermedad junto con el inductor de resistencia fosfito de potasio. Para los fungicidas ciproconazol+triflosxistrobina, epoxiconazol, epoxiconazol+ carbendacina y epoxiconazole+ piraclostrobina, se utilizaron dosis de 0.5, 0.5, 0.5 y 0.6L/ ha respectivamente; mientras que el inductor de resistencia se aplicó a razón de 1L/ha. La viabilidad económica fue determinada mediante la metodología de presupuestos parciales. Se efectuaron 3 aplicaciones a los O, 60 y 120 días de establecido el ensayo, con evaluaciones quincenales de incidencia de roya, conteo de lesiones vivas y curadas y caída de hojas por un período de 9 meses. El epoziconazol + fosfito generó la menor ABCDE de los tratamientos evluados y la mayor proporción de lesiones curadas durante el ensayo (77%). En la rentabilidad de los tratamientos, el epoxiconazol + piraclostrobina reportó la mayor tasa marginal de retorno (137%) siendo el más rentable.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7524
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAZOLESes_CR
dc.subjectCAFÉ - ABONOS Y FERTILIZANTESes_CR
dc.subjectCAFÉ - CULTIVOes_CR
dc.subjectCAFÉ - ENFERMEDADES Y PLAGASes_CR
dc.subjectCAFÉ - RENDIMIENTOes_CR
dc.subjectFOSFITOSes_CR
dc.subjectFUNGICIDAS - ASPECTOS ECONÓMICOSes_CR
dc.subjectFUNGICIDAS - EVALUACIÓNes_CR
dc.subjectROYA DEL CAFETOes_CR
dc.titleDeterminación del efecto de la mezcla de triazoles con fosfitos sobre el desarrollo de la roya anaranjada (Hemileia vastatrix Berk. y Broome) y el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L.) variedad Catuaíes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44073.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024