La reticencia y falsedad en el contrato de seguro a la luz de la Ley Reguladora del Contrato de Seguro (Ley 8956)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Es importante para el desarrollo del mercado asegurador y sus consumidores, contar con un marco normativo claro que brinde seguridad jurídica y equilibre la balanza entre aseguradora y asegurado. La declaración del estado real del riesgo, es un elemento de suma importancia para poder determinar la magnitud del riesgo que se pretende asegurar, por lo que una correcta declaración brindará equilibrio a la relación contractual entre las partes que intervienen en el contrato de seguro. El instituto de la reticencia y la falsedad en la declaración del estado del riesgo es regulado por medio del artículo 32 de la Ley Reguladora del Contrato de Seguros. Sin embargo, la redacción de este artículo no es clara e induce a confusión, de tal manera que, en lugar de esclarecer conceptos, genera inseguridad jurídica. Lo anterior justifica la necesidad de cuestionar la redacción del artículo 32 de la Ley Reguladora del Contrato de Seguro, por medio de un análisis puntual y exhaustivo del instituto de la reticencia y la falsedad, de tal manera que se pueda presentar una propuesta de modificación de dicha norma. Este trabajo parte de la hipótesis de que es necesaria una reforma y mejora a la redacción al artículo 32 de la Ley Reguladora del Contrato de Seguros, con el objetivo que ésta se ajuste a la realidad y al marco jurídico costarricense. Una redacción integral y precisa de este artículo llevara a una aplicación e interpretación lo más correcta posible por parte de los jueces, en las futuras controversias que surjan debido a la declaración reticente o inexacta del tomador de seguros. Para ello, en el presente trabajo, se analizó la redacción del artículo 32 de la Ley Reguladora del Contrato de Seguros, a la luz de la normativa actual y el derecho comparado relacionada con el tema de la reticencia y falsedad en el Contrato de Seguros. Este análisis abarcó la interpretación del artículo, la comparación de la legislación costarricense...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019

Palabras clave

DECLARACION (DERECHO), DERECHO COMPARADO, NULIDAD (DERECHO) - COSTA RICA, SEGUROS, SEGUROS - CONTRATOS, SEGUROS - CONTRATOS - LEGISLACION - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024