Análisis del plan de preescolar del Ministerio de Educación Pública desde un enfoque multisensorial e inclusivo

dc.contributor.advisorDeliyore Vega, María del Rocío
dc.contributor.authorAlvarado Villalobos, Karenes_CR
dc.contributor.authorFernández Godínez, Zeleniaes_CR
dc.contributor.authorMonge Schaer, Gabriellaes_CR
dc.contributor.authorMurillo Zúñiga, Yendries_CR
dc.contributor.authorSalazar Herrera, Fabiolaes_CR
dc.contributor.authorSanahuja Rojas, Paulaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:47:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:51:44Z
dc.date.available2019-04-09T18:47:34Z
dc.date.available2021-06-16T06:51:44Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en educación de personas con discapacidad múltiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial, 2015es_CR
dc.description.abstractObjetivo General: Analizar las estrategias multisensoriales utilizadas por un grupo de profesionales en preescolar en la educación inclusiva de estudiantes con Discapacidad Múltiple. Descripción: En el seminario de graduación se propuso analizar el plan de preescolar del Ministerio de Educación Pública desde un enfoque multisensorial e inclusivo analizando las estrategias multisensoriales utilizadas por un grupo de profesionales en preescolar en la educación inclusiva de estudiantes en condición de discapacidad múltiple. Se decidió utilizar este proyecto ya que a lo largo de la carrera se evidenció cómo el trabajo con personas incluidas en el sistema regular y que presentan una condición de discapacidad múltiple se ve favorecido mediante la utilización de estrategias que estimulen varios sentidos en conjunto, dado que las personas como seres integrales necesitan de la estimulación de varias áreas simultáneamente lo cual a su vez permite un aprendizaje significativo. Con respecto a las personas participantes, fueron 5 docentes del grado de preescolar a quienes se les realizó una entrevista y 5 observaciones con previo consentimiento informado y autorización del jerarca de cada institución. El análisis final se enmarcó en una metodología cualitativa fenomenológica, donde se realizó la identificación de las estrategias multisensoriales aplicadas por las docentes participantes, así como el favorecimiento o no, de estas hacia la inclusión educativa de personas en condición de discapacidad múltiple que cursan los grados de preescolar en la educación pública costarricense. Principales resultados del estudio: La utilización de estrategias multisensoriales, dentro de las aulas de preescolar observadas, son incorporadas por el grupo de docentes, como conexión con los temas trabajados para interactuar en los diferentes ambientes y actividades. Estas estrategias, favorecen la inclusión de las personas en condición de discapacidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5923
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVAes_CR
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR - PLANES DE ESTUDIOes_CR
dc.subjectESTIMULACION SENSORIALes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - METODOS DE ENSEÑANZAes_CR
dc.subjectCosta Rica. Ministerio de Educación Pública - PLANES DE ESTUDIO - EVALUACION
dc.titleAnálisis del plan de preescolar del Ministerio de Educación Pública desde un enfoque multisensorial e inclusivoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41005.pdf
Tamaño:
42.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024