Análisis y manejo de riesgo en proyectos constructivos: caso de estudio proyecto hidroeléctrico Peñas Blancas
dc.contributor.advisor | Mata Abdelnour, Erick | es_CR |
dc.contributor.author | Benavides Lara, Alberto | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-08-11T18:42:18Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:28:18Z | |
dc.date.available | 2017-08-11T18:42:18Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:28:18Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2005. | es_CR |
dc.description.abstract | Los proyecto constructivos están expuesto a una gran cantidad de riesgos o eventos que pueden perjudicar los resultados esperados. En este trabajo se pretende introducir el tema de gestión de riesgos (análisis y manejo de riesgos) como parte del conocimiento que un administrador de proyectos debe tener. Estableciendo las bases de cada una de las fases del proceso de gestión de riesgo y posteriormente realizando un caso de estudio del Proyecto Hidroeléctrico Peñas Blancas se expondrá al lector las principales herramientas utilizadas en un proceso como estos. El desarrollo del tema se fundamenta en los conceptos del Instituto de Administración de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés) entidad precursora en este campo. Las 6 diferentes fases de la gestión de riesgo son explicadas en base a publicaciones del instituto antes mencionado y con incorporación de información importante proveniente de textos de profesionales especializados en el campo de la administración de proyectos constructivos. Además, se pretende establecer un diagnóstico sobre la situación costarricense en este tema por medio de entrevistas a profesionales que se desenvuelven en el campo de la construcción. Por último se realizará un proceso de análisis cualitativo y cuantitativo de riesgo sobre el proyecto hidroeléctrico antes mencionado. Una vez concluida la lectura de este trabajo el lector tendrá una idea global de lo que es la gestión de riesgo, como se aplican algunos de sus métodos y sabrá que tan desarrollado está este campo en Costa Rica además de las razones por las cuales se encuentra asi. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3213 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PROYECTOS | es_CR |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.subject | EVALUACION DE PROYECTOS | es_CR |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | es_CR |
dc.subject | METODO DE MONTECARLO | es_CR |
dc.subject | PROBABILIDADES | es_CR |
dc.subject | RIESGO (ECONOMIA) | es_CR |
dc.subject | TOMA DE DECISIONES | es_CR |
dc.title | Análisis y manejo de riesgo en proyectos constructivos: caso de estudio proyecto hidroeléctrico Peñas Blancas | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1