Comportamiento de la población adulta hacia productos procesados reducidos en sodio en el Área Metropolitana de San José, en el año 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Introducción: Una alta ingesta de sodio se ha asociado con problemas cardiovasculares por su capacidad para aumentar la presión arterial. Por ello, se han desarrollado productos procesados reducidos en sodio, aunque estos no siempre son bien aceptados por los consumidores. Objetivo: Analizar el comportamiento de la población adulta hacia productos procesados reducidos en sodio (PPRS) en el Área Metropolitana de San José, en el año 2022. Metodología: Se realizó un estudio con diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) con enfoque mixto, aplicando pruebas sensoriales de Napping y aceptabilidad en dos categorías de productos: pan y jamón con diferentes cantidades de sodio. Estas permitieron conocer las percepciones y la aceptabilidad hacia dichos productos. Además, se realizaron dos grupos focales para obtener información sobre los conocimientos, expectativas y prácticas sobre estos productos. Resultados: Se encontró que los productos con menos sodio son menos aceptados. Sin embargo, reducciones de un máximo de 30%, la inclusión de características especiales en los productos, así como el evitar otras modificaciones nutricionales, podrían mejorar su aceptación. Además, se evidenció que el etiquetado nutricional de los PPRS es poco comprendido, lo que genera desconfianza en el consumidor. Aunado, los consumidores esperan que estos productos mantengan un buen sabor, una vida útil adecuada y que sean fáciles de identificar, aunque no suelen incluirlos en su dieta de forma considerable. Conclusión: Aunque los PPRS suelen ser menos preferidos, ciertas modificaciones podrían aumentar su aceptabilidad. Asimismo, la educación nutricional podría motivar a los consumidores a utilizar más este tipo de productos, especialmente en aquellos consumidores que requieren disminuir la cantidad de sodio debido a una condición de salud tal como la hipertensión.
Descripción
Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2023
Palabras clave
ADULTOS JOVENES - NUTRICION, ALIMENTOS - CONTENIDO DE SODIO, ANCIANOS - NUTRICION, EDAD ADULTA - SAN JOSE (COSTA RICA), EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS, SODIO