Infarto agudo de miocardio en mujeres

dc.contributor.advisorBenavides Santos, Andrés
dc.contributor.authorVindas Villarreal, Manuel Antonioes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:44:35Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:11:14Z
dc.date.available2019-11-06T21:44:35Z
dc.date.available2021-09-01T18:11:14Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (doctorado académico en cardiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016es_CR
dc.description.abstractLos síndromes coronarios agudos se encuentran entre las primeras causas de morbilidad y mortalidad en las mujeres alrededor del mundo. Las mujeres que presentan un síndrome coronario agudo son en promedio 1O años mayores y además presentan una mayor carga de comorbilidades al compararlas con su contraparte masculina. Existe evidencia de que los infartos de miocardio muchas veces no son diagnosticados en las mujeres entre otras causas debido a la mitificación que existe sobre que la mujer presenta menor incidencia de enfermedad arterial coronaria, de la creencia de que los síntomas de presentación son diferentes a los de los hombres, y debido a la misma subestimación del riesgo personal de eventos cardiovasculares por la propia mujer que muchas veces subestima sus síntomas o antepone el bienestar de otras personas sobre ellas mismas y por esta razón consultan tarde a los servicios de emergencias. Existe evidencia de que las mujeres tienen peor pronóstico posterior a un síndrome coronario agudo; esto puede explicarse porque consultan tardíamente a los servicios de emergencias, se presentan frecuentemente sin dolor o con una constelación de síntomas diferentes que tienden a confundir al personal de la salud, y por otro lado una vez diagnosticadas reciben una terapia farmacológica menos agresiva y son llevadas con menos frecuencia a una coronariografia diagnostica. Además existe un subregistro de la población femenina en los ensayos clínicos aleatorios por diferentes razones lo que obliga a extrapolar afirmaciones que podrían no ser ciertas en esta población en general. Las mujeres presentan más complicaciones relacionados con el infarto de miocardio, con el tratamiento farmacológico (complicaciones hemorrágicas) y secundarias a la intervención coronaria percutánea y cirugía de revascularización coronaria comparativamente a los hombres, el beneficio neto de estas terapias...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cardiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10101
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectINFARTO DEL MIOCARDIOes_CR
dc.subjectINFARTO DEL MIOCARDIO - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectINFARTO DEL MIOCARDIO - PACIENTES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINFARTO DEL MIOCARDIO - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectMUJERES - ENFERMEDADES - COSTA RICAes_CR
dc.titleInfarto agudo de miocardio en mujereses_CR
dc.typetesis doctorales_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40041.pdf
Tamaño:
19.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024