Evaluación de terapias para la recuperación de palmas aceiteras (Elaeis guineensis Jacq.) afectadas por la pudrición del cogollo (PC)
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La Flecha Seca o PC (pudrición del cogollo) es un trastorno que afecta el desarrollo, la fisiología y el rendimiento de la palma aceitera. En un lote comercial de palmas del clon Tomado de 30 meses de edad, ubicado en el Pacífico sur de Costa Rica, los primeros casos de PC se presentaron a finales de la estación lluviosa de 2012 (precipitación mensual promedio de 390 mm), periodo en que la humedad volumétrica entre 0-80 cm de profundidad del suelo superó el 40%. En el sitio se identificaron dos unidades edáficas: Coarse, Aquic Eutrudept y Medial, Aquic Eutrudept. Ambas unidades son de alto potencial productivo, no obstante, presentaron un drenaje limitado entre 0-30 cm de la superficie del suelo, donde la densidad aparente fue alta, la conductividad hidráulica baja, los espacios aéreos escasos y el relieve irregular. Periodos prolongados de alta precipitación y de elevada humedad volumétrica en el horizonte superficial del suelo provocaron la muerte de las raíces, afectando la absorción de nutrimentos y las relaciones hídricas. Lo anterior generó desbalances nutricionales y fisiológicos en la copa que se manifestaron en los síntomas clásicos de la PC: amarillamiento y secamiento de los folíolos localizados en la base de las hojas nuevas, pudrición/secamiento de las bases peciolares y la pérdida de la turgencia de los racimos. En noviembre de 2012 se aplicaron diferentes tratamientos para la recuperación de PC, las palmas del clon Tomado se recuperaron de los síntomas iniciales y leves de PC después de 18 meses. La recuperación del sistema radical se logró a través del mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo; con la cirugía de los tejidos enfermos de las bases peciolares se extendió la longevidad de las hojas y la ablación de las estructuras reproductivas mejoró el balance energético. Con la aplicación de estas terapias de recuperación, el contenido de nutrimentos en las hojas...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2015
Palabras clave
ANALISIS DE SUELOS, PALMA AFRICANA - ENFERMEDADES Y PLAGAS - CONTROL, PALMA AFRICANA - ENFERMEDADES Y PLAGAS - COSTA RICA, PALMA AFRICANA - FISIOLOGIA, PALMA AFRICANA - MORFOLOGIA, PATOLOGIA VEGETAL