Análisis de situación actual y recomendaciones para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales en Carmen Lyra de Turrialba

dc.contributor.advisorVidal Rivera, Paolaes_CR
dc.contributor.authorArias Molina, Raquel Maríaes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:43:16Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:08Z
dc.date.available2018-04-09T17:43:16Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:08Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012es_CR
dc.description.abstractLa urbanización de Carmen Lyra en Turrialba, requiere la instalación de una planta de tratamiento que trate las aguas residuales que son vertidas al río, por lo tanto nace la necesidad de realizar un dimensionamiento que se adapte a las características del lugar. Se realiza un análisis de la situación en la que se encuentra la disposición de aguas residuales actualmente, tanto de la estructura existente como la caracterización del agua que se vierte al río, de este análisis se obtiene que el sistema de alcantarillado esta combinado con las aguas pluviales de los hogares y que además no existe información técnica del sistema de alcantarillado ni de la infraestructura de la planta, además no es factible rehabilitar la planta en el mismo lugar donde se encuentra actualmente. Para obtener los parámetros de diseño se presenta un análisis de población en el que se incluyen 6 urbanizaciones, estas urbanizaciones se dividen en tres módulos y se dimensiona para el primer módulo compuesto por las Urbanizaciones Carmen Lyra, Abel Sáenz y Los Laureles. La población proyectada de este módulo es de 4000 habitantes y el caudal de 23.3 l/s. Se dimensiona un sistema anaeróbico, luego de un análisis económico en el que se evalúan los costos de inversión inicial, mantenimiento y operación, además de las ventajas importantes de este tipo de sistemas. Se define un tratamiento preliminar de rejillas de desbaste, desarenador y canal Parshall. Se dimensiona un tratamiento secundario compuesto por dos unidades biológicas el reactor anaeróbico de flujo ascendente (RAFA o UASB por sus siglas en inglés) y el filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA), para el tratamiento de la disposición final de lodos se incluyen lechos de secado. Se evalúa un lote propuesto por la municipalidad para la instalación de la planta, el lote se proponen 8000 m2 para la instalación de los tres módulos, y la municipalidad debe de realizar una inversión ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4100
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA - ANALISISes_CR
dc.subjectFILTROS ANAEROBICOSes_CR
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.titleAnálisis de situación actual y recomendaciones para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales en Carmen Lyra de Turrialbaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34000.pdf
Tamaño:
42.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024