Propuesta de abordaje de la atención auditiva escolar para la aplicación del Tamizaje Auditivo Escolar en Costa Rica: 2022-2023

dc.contributor.advisorAlfaro Redondo, César
dc.contributor.authorCéspedes Bolaños, Jennifer
dc.contributor.authorOrtiz Cervantes, Isabel
dc.date.accessioned2024-11-22T22:20:10Z
dc.date.available2024-11-22T22:20:10Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en audilogía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología en Salud, 2023
dc.description.abstractLa implementación del Tamizaje Auditivo Neonatal Universal ha mejorado a nivel mundial la capacidad de detección y tratamiento de la pérdida de audición congénita. Sin embargo, existen casos en los que se presenta una hipoacusia progresiva o que aparece durante la infancia, que a menudo no son detectados por falta de un tamizaje auditivo a esta edad, de manera que tampoco reciben tratamiento. La pérdida auditiva en la infancia, especialmente en los años de formación escolar, puede provocar importantes consecuencias en el aprendizaje y el desarrollo del habla y el lenguaje; así como repercusiones a largo plazo en el desarrollo social, cognitivo, los logros educativos y la inserción laboral. Por lo cual, la detección temprana de los problemas del oído y la audición en la población escolar, mediante el Tamizaje Auditivo Escolar (TAE), resulta fundamental para asegurar la salud auditiva e integral de los niños y niñas. La presente investigación se realizó con base en el análisis de 14 protocolos internacionales de Tamizaje Auditivo Escolar, así como en el aporte de 53 profesionales en Audiología que laboraban en el sector público y privado del país, y 4 profesionales en Educación Especial pertenecientes al Servicio de Audición y Lenguaje del Ministerio de Educación Pública; los cuales fueron encuestados para conocer los procedimientos y las condiciones aplicadas a nivel nacional, así como las estrategias utilizadas a nivel internacional para llevar a cabo una evaluación de TAE. El objetivo general de este trabajo consistió en caracterizar los protocolos internacionales de TAE y los procedimientos y criterios técnicos utilizados por profesionales en Audiología en Costa Rica para el diseño de una propuesta de abordaje de TAE. Para su elaboración, se estableció un estudio de carácter transversal, de tipo cualitativo, con un alcance descriptivo, y un diseño investigación-acción, en el cual, mediante la aplicación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23483
dc.language.isospa
dc.subjectAUDIOMETRIA
dc.subjectDESÓRDENES DE LA AUDICIÓN EN NIÑOS - DIAGNÓSTICO - 2022-2023 - COSTA RICA
dc.subjectNIÑOS CON DAÑO AUDITIVO - 2022-2023 - COSTA RICA
dc.subjectOIDOS - ENFERMEDADES - DIAGNÓSTICO - 2022-2023 - COSTA RICA
dc.titlePropuesta de abordaje de la atención auditiva escolar para la aplicación del Tamizaje Auditivo Escolar en Costa Rica: 2022-2023
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48792.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024