Análisis de la vulnerabilidad a la socavación del puente sobre el río Blanco en la ruta nacional No. 32

dc.contributor.advisorSerrano Pacheco, Albertoes_CR
dc.contributor.authorElizondo Murillo, Gabrieles_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T17:03:10Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:14Z
dc.date.available2017-11-08T17:03:10Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:14Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016es_CR
dc.description.abstractEl puente sobre el río Blanco en la Ruta Nacional No. 32 es parte de una de las redes de acceso a nivel nacional más importantes para el desarrollo económico, turístico y cultural del país. Por esto resulta de suma importancia el análisis de su vulnerabilidad ante procesos de socavación en sus cimentaciones. Esto se realizó por medio de la caracterización física y morfológica de la cuenca del río Blanco, la cual indica por medio de una serie de parámetros la forma en que esta responde ante eventos de precipitación. Como complemento, se realizó un análisis de fotografías aéreas para describir la estabilidad y geomorfología del cauce. Con base en un modelado hidrológico de la cuenca se analizaron una serie de datos para generar caudales con periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. Estos resultados, en conjunto con la topografía del tramo en estudio y la geometría del puente, fueron fundamentales para el desarrollo de un modelado hidráulico con el que se obtuvieron velocidades y perfiles de flujo en el sitio del puente. Según los resultados hidráulicos, se siguieron distintas metodologías para estimar profundidades de socavación, locales y por contracción, en el canal y márgenes donde se ubica la estructura. De acuerdo con esto se plantearon medidas de protección y mitigación preliminares para las pilas del puente y otras zonas cercanas al mismo, en vista de que se ven expuestas a potenciales eventualidades. En el sitio del puente se determinaron vulnerabilidades por socavación especialmente en las pilas y en la aproximación de la carretera sobre la margen derecha. Al no poder permitirse que estos elementos queden expuestos a potenciales daños por este fenómeno, se recomienda su intervención por medio de delantales de enrocado alrededor de su cimentación en el lecho del río y la colocación de una escollera o bloques de concreto de adecuadas dimensiones sobre su margen derecha. ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3563
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHIDROLOGIA - MEDICIONES - RIO BLANCO (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPUENTES - CIMIENTOS Y PILAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPUENTES - CUIDADO Y REPARACION - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.subjectSOCAVACION EN PUENTES - EVALUACION - RIO BLANCO (COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis de la vulnerabilidad a la socavación del puente sobre el río Blanco en la ruta nacional No. 32es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40440.pdf
Tamaño:
18.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024