Determinación de las curvas dosimétricas para el etil metano-sulfonato y la azida de sodio en explantes de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) cv. San Andreas, mediante la identificación y tasado de frecuencias de vitroplantas variantes

dc.contributor.advisorAzofeifa Delgado, Álvaro Alonso
dc.contributor.authorChinchilla Alvarado, Joseph Andrés
dc.date.accessioned2024-04-24T15:07:31Z
dc.date.available2024-04-24T15:07:31Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciecias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2023
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó la curva dosimétrica para el etil metano-sulfonato y la azida de sodio en vitroplantas de fresa cv. San Andreas. Además se determinó la dosis óptima de trabajo a partir de la tasa de sobrevivencia y reducción del 30 % en la altura y número de brotes laterales, durante el transcurso de cuatro subcultivos. Para esto, se evaluaron concentraciones crecientes de etil metano-sulfonato (EMS) 25, 50, 100 y 150 mM y azida de sodio (AS) 1, 2, 3 y 4 mM, también un buffer de dihidrogenofosfato de sodio (100 mM) pH 7 para el EMS y el mismo buffer a pH 4 para la AS y agua (testigo absoluto), todos en dos tiempos de exposición (6 o 12 horas). Las variables evaluadas fueron: Mortalidad, Altura de explante (Alt), Número de brotes laterales por explante (Nbr), Frecuencia de variantes, efectividad y eficiencia mutagénica. Para la mortalidad en EMS, en las dosis menores no ocurrió muerte de los explantes hasta alcanzar el 100% de muerte en 115 mM/6h y 75 mM/12h, en la M1V1. Para la AS, la letalidad es mayor en 4/6h (90%) y 4/12h (75%). En la Alt para EMS la dosis óptima se encuentra a 50,6 mM/6h y 32 mM/12h, y para el Nbr en 22 mM/6h y 30 mM/12h. Para la AS, las dosis óptimas para Alt se presentan en 0,52 mM/6h y 0,30 mM/12h, y para Nbr en 0,72 mM/6h y 0,14 mM/12h. Para la M1V2 y M1V3 en el EMS, se determinó una mayor efectividad en los tratamientos 25/6h (0,8) y 25/12h (0,6) y para la eficiencia mutagénica, en las dosis 100/6h (1,1 Alt y 0,9 Nbr) y 50/12h (0,3 Alt y 0,2 Nbr). Para la AS, la mayor efectividad se dio en 2/6h (256,4) y 1/12h (59) y para su eficiencia, en los tratamientos 4/6h (5 Alt y 50 Nbr) y 4/12h (3,3 Alt y 33,3 Nbr). En la M1V4 ocurrió la muerte del 78% de los explantes en todos los tratamientos y el testigo absoluto, lo cual provocó una disminución en el número de plántulas evaluadas para esté último...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22238
dc.language.isospa
dc.subjectAZIDA SODICA
dc.subjectCULTIVO IN VITRO
dc.subjectFRESAS - CULTIVO - COSTA RICA
dc.subjectMEJORAMIENTO DE PLANTAS POR INDUCCION DE MUTANTES
dc.subjectMETANOSULFONATO DE ETILO - RELACION DOSIS-RESPUESTA
dc.subjectPROPAGACION DE LAS PLANTAS
dc.titleDeterminación de las curvas dosimétricas para el etil metano-sulfonato y la azida de sodio en explantes de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) cv. San Andreas, mediante la identificación y tasado de frecuencias de vitroplantas variantes
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47782.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024