Aportes de la disciplina de la orientación en centros infantiles para la promoción de un óptimo desarrollo socio-afectivo de niñas y niños de 4 a 5 años de edad

dc.contributor.advisorValenciano Canet, Gretteles_CR
dc.contributor.authorCalderón Guzmán, Nicolees_CR
dc.contributor.authorIsraelski Pérez, Josiees_CR
dc.contributor.authorJiménez Quintana, Karen Rebecaes_CR
dc.contributor.authorSegura Guzmán, Pamelaes_CR
dc.contributor.authorÁlvarez Alvarado, Karenes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T14:38:57Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:51:46Z
dc.date.available2019-05-09T14:38:57Z
dc.date.available2021-06-16T06:51:46Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2018es_CR
dc.description.abstractCuando se habla de desarrollo socio-afectivo, se hace alusión a un proceso de transformación evolutiva, en el cual se van adquiriendo capacidades que penniten vivir y desarrollarse como ser social e individual en diferentes contextos de socialización. La mirada que se realice desde la Orientación, en la etapa preescolar a la atención de esta transformación, es de vital importancia en pro de una educación integral. Los antecedentes de esta investigación señalan la importancia de acompañar a niñas y niños en el desarrollo integral, siendo parte fundamental el área socio-afectiva. Por ello, se consideró valioso analizar desde la disciplina de la Orientación los aportes de la persona profesional en la promoción de un óptimo desarrollo socio-afectivo, para desarrollar un aporte teórico-práctico a la labor de las y los profesionales de esta disciplina, que ejerzan su labor con población infantil. El presente estudio, dio respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los aportes de la disciplina de la Orientación para la promoción de un óptimo desarrollo socio-afectivo de niñas y niños en edad preescolar, en centros infantiles públicos y privados del país? El objetivo general y los objetivos específicos de la investigación, permitieron dirigir el análisis hacia el reconocimiento de diferentes componentes que se involucran el tema socio-afectivo, posibilitando el analizar los aportes de la disciplina de Orientación, identificando manifestaciones conductuales, la percepción de madres y padres y las intervenciones de personas docentes y profesionales en Orientación, con el fin de contrastar toda esta información, para brindar aportes claves desde esta disciplina. En esta investigación participaron 5 infantes (2 mujeres y 3 varones), sus madres y padres de familia (4 mamás y 2 papás), 5 docentes (mujeres) de las cinco personas infantes, que asistieron a los centros educativos seleccionados para este estudio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6091
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESARROLLO INFANTILes_CR
dc.subjectHABILIDADES SOCIALES EN NIÑOSes_CR
dc.subjectNIÑOS PREESCOLARESes_CR
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVAes_CR
dc.titleAportes de la disciplina de la orientación en centros infantiles para la promoción de un óptimo desarrollo socio-afectivo de niñas y niños de 4 a 5 años de edades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44053.pdf
Tamaño:
32.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024