Diseño, construcción y puesta en marcha de un módulo de adsorción con drierita

dc.contributor.advisorUlate Brenes, Adolfo Mauricio
dc.contributor.authorBoutinaud Rodríguez, Carolina Maríaes_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:27:47Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:26:20Z
dc.date.available2017-11-08T15:27:47Z
dc.date.available2021-06-17T05:26:20Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2016es_CR
dc.description.abstractEn este proyecto se realizó el dimensionamiento, construcción y puesta en marcha de un Módulo de Adsorción humedad con drierita, el cual elimina la humedad de una corriente de aire ambiente; para ser utilizado en el Laboratorio de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica como práctica de laboratorio para los y las estudiantes de Ingeniería Química. Para la realización de este proyecto, se procedió a dimensionar la columna del módulo utilizando el método del lecho no utilizado (LUB). Debido a que en un experimento previo se obtuvo una isoterma de adsorción para la drierita favorable, lo que permitió utilizar el método mencionado. Para la realización del escalamiento fue necesario realizar una serie de experimentos a pequeña escala, en los cuales se hizo pasar por una columna de diámetro 2.54×10-2 m y una altura de lecho relleno de drierita de 10×10-2 m, una corriente de aire a condiciones de entrada estables, a un flujo volumétrico de aire de 25 LPM a una presión atmosférica de 87 992.78 Pa (660 mmHg) y una temperatura entre los 23 ºC y 27 ºC, por el tiempo suficiente para llegar a saturar el adsorbente. Las variables respuestas de los experimentos fueron la humedad relativa y la temperatura, a partir de estos datos y un programa de carta psicométrica se obtuvieron los datos de humedad absoluta y se construyó la curva de ruptura del adsorbente. A partir de los tiempos de ruptura y saturación obtenidos en los experimentos pequeños se procedió a escalar el equipo, se decidió escalarlo a un tiempo de ruptura de 60 minutos con el fin de poder utilizar el módulo en una práctica de laboratorio. e obtuvo una altura total de lecho de 50×10-2 m, por lo que se construyó una columna de 58×10-2 m con un diámetro de 5.08×10-2 m y un flujo volumétrico de aire de 100 LPM a una presión atmosférica de 87 992.78 Pa (660 mmHg) y una temperatura entre los 24 ºC y 29 ºC, no se observaron caídas de presión mayores...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3504
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADSORCION - EQUIPO Y ACCESORIOS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectADSORCION - EXPERIMENTOSes_CR
dc.subjectDESHUMIDIFICACIONes_CR
dc.subjectSORBENTESes_CR
dc.subjectTRANSFERENCIA DE MASAes_CR
dc.subjectYESOes_CR
dc.titleDiseño, construcción y puesta en marcha de un módulo de adsorción con drieritaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40261.pdf
Tamaño:
4.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024