Diagnóstico de la situación de la gestión de residuos sólidos infecto-contagiosos generados en establecimientos de atención de la salud humana y animal del cantón de Santo Domingo de Heredia

dc.contributor.advisorAndrovetto Villalobos, Eugenio
dc.contributor.advisorAndrovetto Villalobos, Eugenio
dc.contributor.authorEsquivel Merino, Sofíaes_CR
dc.contributor.authorQuesada Delgado, Adrianaes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:10:17Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:49:00Z
dc.date.available2015-10-05T17:10:17Z
dc.date.available2021-06-17T21:49:00Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2014es_CR
dc.description.abstractLa gestión de los residuos sólidos infecto-contagiosos (RSIC) es un tema de importancia para la salud ambiental, ya que involucra factores que podrían afectar al ambiente y la salud de la población. Debido a la falta de medidas de bioseguridad, la presencia de agentes infecciosos en estos residuos puede llegar a producir enfermedades y heridas en las personas que se ven expuestas. La generación de RSIC es abundante y constante, ya que existen diferentes establecimientos de atención de la salud que los producen. Esta investigación surge de la necesidad de diagnosticar cómo es la gestión de los RSIC en los establecimientos de atención de la salud humana y animal de Santo Domingo. La Municipalidad de este cantón, con el fin de cumplir lo dispuesto en la Ley No 8839 para la Gestión Integral de Residuos, elaboró un Plan Municipal, el cual tiene como uno de sus objetivos llevar a cabo este diagnóstico. Las principales interrogantes que definen los objetivos de la investigación, se relacionan con la caracterización del proceso de gestión de los RSIC en los centros de atención de la salud y a la percepción de los funcionarios respecto a los posibles riesgos a la salud y al ambiente, propios del trabajo que desempeñan. La investigación se llevó a cabo en la totalidad de los establecimientos del cantón, los cuales fueron divididos en 7 tipos según el servicio que ofrecen: 1. EBAIS, 2. Clínicas de la CCSS, 3. Consultorios médicos privados, 4. Consultorios odontológicos, 5. Laboratorios clínicos, 6. Farmacias, 7. Clínicas veterinarias. Los resultados que arrojó la investigación evidencian que existen deficiencias en los procesos de gestión de estos residuos, sobre todo en las etapas de segregación y almacenamiento temporal. Además, la percepción del riesgo entre los funcionarios, por exposición a agentes infecciosos, es muy baja, lo cual propicia el pasar por alto medidas de bioseguridad. La falta de información y de inspecciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2027
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectINSTITUCIONES DE SALUD - DISPOSICION DE RESIDUOS - SANTO DOMINGO (HEREDIA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectHOSPITALES DE ANIMALES - DISPOSICION DE RESIDUOS - SANTO DOMINGO (HEREDIA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSALUD PUBLICA - SANTO DOMINGO (HEREDIA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSALUD AMBIENTAL - SANTO DOMINGO (HEREDIA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOS - ADMINISTRACION - MEDIDAS DE SEGURIDADes_CR
dc.subjectEVALUACION DE RIESGOS CONTRA LA SALUD - SANTO DOMINGO (HEREDIA, COSTA RICA)es_CR
dc.titleDiagnóstico de la situación de la gestión de residuos sólidos infecto-contagiosos generados en establecimientos de atención de la salud humana y animal del cantón de Santo Domingo de Herediaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37236.pdf
Tamaño:
8.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024