Estudio de las prácticas agrícolas implementadas en cuatro fincas agroecológicas de producción de abonos y hortalizas orgánicas de Costa Rica, desde la perspectiva de la salud ambiental en el año 2017
dc.contributor.advisor | Redondo Solano, Mauricio | es_CR |
dc.contributor.author | Esquivel Arrieta, Francinie | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T18:45:43Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:51:56Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T18:45:43Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:51:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2019 | es_CR |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objetivo caracterizar las prácticas agrícolas implementadas en cuatro fincas orgánicas de Costa Rica, desde la perspectiva de la salud ambiental. Esto tiene importancia porque la agricultura orgánica es abordada desde la salud ambiental por medio del análisis de todos aquellos factores ambientales que puedan incidir en la inocuidad del producto final. Para lo anterior, se realizó una investigación aplicada, cuantitativa correlacional, y observacional. Se utilizó un formulario de recolección de datos para caracterizar las fincas en estudio y se cuantificó coliformes fecales y totales, así como Salmonella y Listeria en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica. En cuanto a la caracterización de las condiciones de salud ambiental y prácticas agrícolas de las fincas en estudio, se obtiene que con respecto a distribución e infraestructura de la planta física, la mayor deficiencia encontrada se refiere a la inexistencia de piso de cemento y drenajes en el área de producción de abonos, así como infraestructura inadecuada en los viveros. En el caso de los residuos sólidos y líquidos ninguna de las fincas cuenta con recipientes rotulados y un sitio adecuado para su disposición, y sólo una de las fincas cuenta con el adecuado manejo de las aguas residuales. En lo referente al uso y la calidad del agua para riego y para el lavado de hortalizas, se identifica una finca que utiliza agua no potable para el lavado de hortalizas, en cuanto a riego dos fincas utilizan agua de naciente y las otras dos fincas utilizan agua del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); cabe resaltar que ninguna de las fincas ha realizado análisis de la calidad del agua. Referente al manejo de suelo y aplicación de abono, ninguna de las fincas ha realizado análisis del suelo y de abonos, y todos los productores tienen... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9005 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ABONO ORGANICO | es_CR |
dc.subject | AGRICULTURA ORGANICA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONTAMINACION DE ALIMENTOS | es_CR |
dc.subject | HORTALIZAS - BACTERIOLOGÍA | es_CR |
dc.subject | INOCUIDAD ALIMENTARIA | es_CR |
dc.subject | MICROBIOLOGIA AGRICOLA | es_CR |
dc.subject | SALUD AMBIENTAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Estudio de las prácticas agrícolas implementadas en cuatro fincas agroecológicas de producción de abonos y hortalizas orgánicas de Costa Rica, desde la perspectiva de la salud ambiental en el año 2017 | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1