Desarrollo e implementación de un modelo numérico para el análisis de operación de una red de canales
dc.contributor.advisor | Serrano Pacheco, Alberto | es_CR |
dc.contributor.author | Solís Sandoval, Aarón Daniel | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-05-12T22:33:44Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:34:17Z | |
dc.date.available | 2018-05-12T22:33:44Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:34:17Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012 | es_CR |
dc.description.abstract | En este proyecto se desarrolló un programa numérico que permite realizar la simulación del comportamiento hidráulico y el análisis de operación de una red de canales abiertos; esto se hace de manera que pueda ll eva rse a cabo el cá lculo del flujo no permanente en estos sist em as, qué con diferentes características hidráulicas y geométricas de los canales que conforman la red, bajo diversas condiciones iniciales y de front era y con la po sibili dad de introducir el efecto de la abertura o cierre de comp uertas en ellos, permite realizar tareas tanto de análisis como de diseño. La metodología d el trabajo consistió primeramente en la recop il ación de infor ma ción que brindara las bases necesarias para realizar la programación del modelo empleando el software MatLAB, una vez realizadas ambas etapas se llevó a cabo el proceso de validación de las principales rut in as y condiciones de frontera. Finalmente, se realizaron los análisis de resultados y se derivaron las conclusiones y recomendaciones más importantes. El trabajo se llevó a cabo resolviendo el modelo matemático que representa el fenómeno físico del flu jo no permane nte en canales abierto, el Modelo de Aguas Superfic iales o Agu as Poco Profundas; para ello se hizo uso del método de MacCormack, el método de las Características y varias subrutinas y códigos de programación complement;;u-ios para el cálculo de las principales variables hidráulicCis. Se pretende con este proyecto y código de programación, contar con una herramienta que permita el análisis de la dispon ib ilidad del agua, el diseño de la altura o ancho necesario para futu ro s cana les a construir, la evaluación del efecto de las compuertas en la regulación del agua en los diferentes puntos de la red y la simu laci ón en el tie mp o de los pe rfil es o remansos de agu a q ue puedan generarse en uno o varios canales debido a la modificación de sus condiciones ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4162 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CANALES (INGENIERIA HIDRAULICA) | es_CR |
dc.subject | CANALES (INGENIERIA HIDRAULICA) - DISEÑO | es_CR |
dc.subject | COMPUERTAS HIDRAULICAS | es_CR |
dc.subject | DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL | es_CR |
dc.subject | ESTRUCTURAS HIDRAULICAS | es_CR |
dc.subject | INGENIERIA HIDRAULICA | es_CR |
dc.subject | METODOS DE SIMULACION | es_CR |
dc.subject | MODELOS MATEMATICOS | es_CR |
dc.subject | PROBLEMAS DE VALORES DE FRONTERA | es_CR |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.title | Desarrollo e implementación de un modelo numérico para el análisis de operación de una red de canales | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1