Desarrollo e implementación de un modelo numérico para el análisis de operación de una red de canales

dc.contributor.advisorSerrano Pacheco, Albertoes_CR
dc.contributor.authorSolís Sandoval, Aarón Danieles_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:33:44Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:17Z
dc.date.available2018-05-12T22:33:44Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:17Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012es_CR
dc.description.abstractEn este proyecto se desarrolló un programa numérico que permite realizar la simulación del comportamiento hidráulico y el análisis de operación de una red de canales abiertos; esto se hace de manera que pueda ll eva rse a cabo el cá lculo del flujo no permanente en estos sist em as, qué con diferentes características hidráulicas y geométricas de los canales que conforman la red, bajo diversas condiciones iniciales y de front era y con la po sibili dad de introducir el efecto de la abertura o cierre de comp uertas en ellos, permite realizar tareas tanto de análisis como de diseño. La metodología d el trabajo consistió primeramente en la recop il ación de infor ma ción que brindara las bases necesarias para realizar la programación del modelo empleando el software MatLAB, una vez realizadas ambas etapas se llevó a cabo el proceso de validación de las principales rut in as y condiciones de frontera. Finalmente, se realizaron los análisis de resultados y se derivaron las conclusiones y recomendaciones más importantes. El trabajo se llevó a cabo resolviendo el modelo matemático que representa el fenómeno físico del flu jo no permane nte en canales abierto, el Modelo de Aguas Superfic iales o Agu as Poco Profundas; para ello se hizo uso del método de MacCormack, el método de las Características y varias subrutinas y códigos de programación complement;;u-ios para el cálculo de las principales variables hidráulicCis. Se pretende con este proyecto y código de programación, contar con una herramienta que permita el análisis de la dispon ib ilidad del agua, el diseño de la altura o ancho necesario para futu ro s cana les a construir, la evaluación del efecto de las compuertas en la regulación del agua en los diferentes puntos de la red y la simu laci ón en el tie mp o de los pe rfil es o remansos de agu a q ue puedan generarse en uno o varios canales debido a la modificación de sus condiciones ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4162
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCANALES (INGENIERIA HIDRAULICA)es_CR
dc.subjectCANALES (INGENIERIA HIDRAULICA) - DISEÑOes_CR
dc.subjectCOMPUERTAS HIDRAULICASes_CR
dc.subjectDINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONALes_CR
dc.subjectESTRUCTURAS HIDRAULICASes_CR
dc.subjectINGENIERIA HIDRAULICAes_CR
dc.subjectMETODOS DE SIMULACIONes_CR
dc.subjectMODELOS MATEMATICOSes_CR
dc.subjectPROBLEMAS DE VALORES DE FRONTERAes_CR
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACIONes_CR
dc.titleDesarrollo e implementación de un modelo numérico para el análisis de operación de una red de canaleses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34003.pdf
Tamaño:
11.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024