Reproducción socio-laboral del Trabajo Social en el Patronato Nacional de la Infancia en el año 2022

dc.contributor.advisorEsquivel Corella, Freddy Giovanni
dc.contributor.authorBertarioni Herrera, Brenda
dc.contributor.authorChavarría Torrente, Yurguen
dc.date.accessioned2023-08-17T19:05:49Z
dc.date.available2023-08-17T19:05:49Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
dc.description.abstractEl presente seminario se centró en analizar el objeto de estudio denominado, Reproducción socio-laboral del Trabajo Social en el Patronato Nacional de la Infancia. El proceso investigativo de la memoria constó de diversos momentos, en primer lugar; se logra exponer un panorama socio-histórico, amplio, relacionado a categorías como, el trabajo y las transformaciones que ha sufrido, los diferentes modelos de reproducción capital, los estadíos contextuales que configuran dichos modelos a lo largo de la historia, entre otros aspectos inherentes al abordaje del objeto de estudio. En segundo lugar, el estudio hace un acercamiento a aspectos socio-históricos relevantes en la historia de la configuración del mundo de trabajo en Costa Rica, abordando además, categorías relacionadas al objeto de estudio, como aspectos históricos del PANI y de Trabajo Social. Por último, se analizan los datos suministrados por las personas profesionales insertas en la institución, relacionadas a las condiciones sociolaborales actuales que enfrentan. Propiamente, el análisis se efectuó a partir de una serie de elementos teóricos e históricos que se relacionaban entre sí, los cuales permitieron la comprensión de las categorías de Trabajo social, trabajo, capitalismo, instituciones públicas, Patronato Nacional de la Infancia. Por ende, la reconstrucción histórica, política y social de las condiciones socio-laborales de las personas trabajadoras, evidenciaron una serie de factores que incidieron en las mismas, como lo son las diferentes expresiones del trabajo de acuerdo al periodo histórico, los modelos de producción laboral imperantes, entre otros. Con lo anterior, se evidenció, que las condiciones laborales de las personas trabajadoras, han vivenciado una serie de transformaciones, inherentes a los modos de producción, los cuales, en la actualidad, se han manifestado, mediante la precariedad laboral, la sobrecarga laboral, la jornada laboral, la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19803
dc.language.isospa
dc.subjectCAPITALISMO
dc.subjectPOLITICA LABORAL
dc.subjectPatronato Nacional de la Infancia (Costa Rica)
dc.subjectTRABAJADORES SOCIALES - SITUACION SOCIOECONOMICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL - HISTORIA
dc.titleReproducción socio-laboral del Trabajo Social en el Patronato Nacional de la Infancia en el año 2022
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47413.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024