Producción de material de referencia en conductividad para uso en comparaciones interlaboratoriales

dc.contributor.advisorSanabria Chinchilla, Jeanes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Araya, Luis Damiánes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:29:36Z
dc.date.accessioned2021-09-08T02:00:41Z
dc.date.available2020-12-11T17:29:36Z
dc.date.available2021-09-08T02:00:41Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en química industrial)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa equivalencia de los resultados de las mediciones que se generan del comercio, las leyes o tratados internacionales depende de mediciones que deben ser trazables a un único marco de referencia para ser aceptadas internacionalmente. El SI (Sistema internacional de unidades) es el de mayor reconocimiento a nivel mundial. En la metrología química, la trazabilidad se da por medio de valores enlazados de mediciones que se logran, ya sea a partir de métodos primarios, o con el uso de materiales de referencia certificados trazables al SI. Con el presente trabajo final de graduación se produjo materiales de referencia de conductividad electrolítica a partir de disoluciones en agua de alta pureza con cloruro de potasio (KCI). Los materiales de referencia fueron producidos y caracterizados siguiendo las indicaciones de las guías ISO 34 e ISO 35. Los valores de conductividad de los materiales de referencia (MR) elaborados fueron de (405,3 ± 4,3) ¿S/cm y (1192 ± 19) ¿S/cm. Considerando los aportes por homogeneidad y estabilidad de 3 meses de los MR, su incertidumbre expandida resultó ser de 4,6 ¿S/cm y 20 ¿S/cm para los MR de 400 ¿S/cm y 1120 ¿S/cm respectivamente. El objetivo para el cual fueron preparados los materiales es emplearse en una comparación interlaboratorial de conductividad para los laboratorios del país que realizan tales mediciones. Otro de los productos finales del presente trabajo corresponde a un procedimiento para la producción de esta clase de materiales de referencia, que será utilizado como guía para la realización de futuras comparaciones inte rlaboratoriales. Finalmente, se efectuó un análisis del costo de producción del material referencia y se evaluó la posibilidad de venta como material de referencia certificado por parte del LACOMET (Laboratorio Costarricense de Metrología), para utilizarse como control de calidad de las mediciones de conductividad electrolítica.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Profesional en Química Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15713
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOSes_CR
dc.subjectCONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS - MEDICIONESes_CR
dc.titleProducción de material de referencia en conductividad para uso en comparaciones interlaboratorialeses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42387.pdf
Tamaño:
12.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024