Ecología del jaguar (Panthera onca) y del manigordo (Leopardus pardalis) (Carnivora: Felidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica
dc.contributor.advisor | Mora Benavides, José Manuel | es_CR |
dc.contributor.author | Salom Pérez, Roberto | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-01-17T16:37:14Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T17:21:36Z | |
dc.date.available | 2019-01-17T16:37:14Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T17:21:36Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_CR |
dc.description | Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado, 2005. | es_CR |
dc.description.abstract | El jaguar (Pathera onca) y el manigordo (Leopardos parda/is) son dos de las cinco especies de felinos que alberga el Parque Nacional Corcovado. Dado el amplio espectro de presas que consumen, cumplen un rol fundamental en mantener la diversidad y el equilibrio de las áreas en que habitan. Sin embargo, la reducción de su hábitat por parte del ser humano y la cacería de estos depredadores y de sus presas amenazan la supervivencia de ambas especies de felinos a largo plazo. Además, los estudios existentes sobre la ecología general del jaguar y del manigordo son insuficientes para permitimos tomar las acciones de manejo adecuadas, que puedan detener la disminución de sus poblaciones. En esta investigación se estimó, mediante el uso de cámaras-trampa, las poblaciones de jaguares y manigordos en el Parque Nacional Corcovado. Se obtuvieron datos sobre los ámbitos hogareños máximos y mínimos y la proporción sexual de ambas especies. Por otro lado, se cuantificó el número de jaguares que se alimentan de la tortuga marina (Lepidochelys olivacea) en dos playas cercanas a la estación Sirena. Igualmente, se determinó cuánto recorrieron los jaguares para aprovechar este recurso. Conjuntamente, se contaron rastros de jaguar y de tortuga en dichas playas, para evaluar la relación entre sí y comprobar si existe alguna dependencia entre la presencia de cualquiera de ellos y las fases lunares. Los análisis se hicieron a las playas en conjunto y luego a cada una por aparte, para ver si había alguna diferencia en cuanto al uso que les daban el jaguar o la tortuga. Luego se tomaron datos de las entradas al bosque desde la playa y salidas del bosque hacia la playa del jaguar para detenninar si tenían preferencia por algún sitio. Finalmente, se evaluó la utilidad de las cámaras-trampa en este tipo de estudios. la playa y salidas del bosque hacia la playa del jaguar para detenninar si tenían... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Biología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5583 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ECOLOGIA ANIMAL | es_CR |
dc.subject | FELINOS - HABITOS Y CONDUCTA | es_CR |
dc.subject | JAGUARES | es_CR |
dc.subject | PARQUE NACIONAL CORCOVADO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | FELINOS - INVESTIGACIONES | es_CR |
dc.title | Ecología del jaguar (Panthera onca) y del manigordo (Leopardus pardalis) (Carnivora: Felidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica | es_CR |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1