Influencia del aislamiento geográfico en las poblaciones de las especies de aves que habitan en las tierras altas de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Barrantes Montero, Gilbert | |
dc.contributor.author | Chavarría Pizarro, Tania | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T21:18:13Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T21:18:13Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa Regional de Maestría en Biología, 2006. | |
dc.description.abstract | La composición de la avifauna en las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá muestra un alto grado de endemismo (36%). Muchas de estas aves habitan exclusivamente en los bosques nubosos (Watson y Peterson 1999). Los cambios climáticos ocurridos en los periodos interglaciares durante y después del Pleistoceno (Haffer 1974, Stiles 1988, Barrantes y Sánchez 2000), posiblemente tuvieron una gran influencia en la conformación de la avifauna de las zonas montañosas del país. Estos cambios ocasionaron que los bosques húmedos de montaña y el páramo se contrajeran hacia la parte más alta de las cordilleras, por lo que las aves quedaron aisladas en las montañas de mayor altura (Haffer 1970, lslebe et al. 1996, Avise y Walker 1998). El aislamiento geográfico, previene el intercambio a nivel genético entre las poblaciones y al aumentar el grado de aislamiento hay un aumento en el nivel de divergencia entre poblaciones (Barrantes 2000). A su vez el grado de aislamiento puede generar cambios a nivel etológico (MacDougall-Shackleton y MacDougall-Shackleton 2001) y a nivel morfológico (Boag 1983, Grant 1986, Zwartjes 2003). Examiné los patrones de distribución, riqueza de especies y el tamaño de población actual de las especies que conforman la avifauna de zonas altas en Costa Rica. Para esto cuantifiqué la abundancia de estas especies en las tierras altas de Costa Rica, de Julio del 2003 hasta Julio del 2005. Seleccioné 5 sitios en los tres diferentes sistemas montañosos (Talamanca, Volcánica Central y Tilarán). También estimé el hábitat potencial disponible de las especies endémicas, para lo cual utilicé el ámbito de distribución altitudinal de las especies, en cada una de las cordilleras de Costa Rica en donde habitan estas aves. El 32% de las especies registradas fueron especies endémicas, mientras que el 23% fueron especies no endémicas pero restringidas a las tierras...AVES | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biología | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24526 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | AVES - DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA - COSTA RICA | |
dc.title | Influencia del aislamiento geográfico en las poblaciones de las especies de aves que habitan en las tierras altas de Costa Rica | |
dc.type | tesis de maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1