Caracterización de las manifestaciones de desgaste en cuidadores y cuidadoras de personas con trastorno del espectro autista (TEA); un estudio en población costarricense

dc.contributor.advisorRosabal Coto, Marianoes_CR
dc.contributor.authorHernández Mora, María Fernandaes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Villalobos, Ivonnees_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:52:44Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:12:18Z
dc.date.available2019-10-07T18:52:44Z
dc.date.available2021-06-16T17:12:18Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017es_CR
dc.description.abstractEn el país existe limitada información e investigación científica acerca de cuidadores (as) de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, gran cantidad de estudios internacionales señalan que la temática de las consecuencias psicológicas en cuidadores, específicamente el desgaste, es de mucha relevancia e interés. Con el presente estudio, se buscó caracterizar las manifestaciones de desgaste en cuidadores y cuidadoras de personas con TEA en una muestra costarricense, así como investigar la asociación entre la variable de desgaste con la satisfacción vital y la salud mental y fisica. El estudio fue cuantitativo, de alcance descriptivo y transversal. Se utilizó el método de cuestionario autoaplicado con supervisión, el mismo estaba conformado por una batería de pruebas que incluyó los siguientes instrumentos: Escala de Desgaste del Cuidador de Zarit, Escala de Satisfacción con la Vida para Adultos de Neugarten, Havighurst y Tobin, Escala de Salud SF-36 y un cuestionario de información sociodemográfica de formulación propia. En el estudio participaron 80 cuidadores (as) de personas con TEA, la mayoría residentes en el Valle Central y contactados a través de Escuelas de Educación Especial y Regulares como la Escuela Neuropsiquiátrica Infantil, Escuela Marta Saborío, Escuela de Educación Especial Pitahaya y Escuela Primo Vargas, así como asociaciones de padres y madres de Familia como ASCOPA y Autismo Costa Rica. Se llevaron a cabo análisis de estadísticos descriptivos, tanto de tendencia central como de dispersión, a través de los cuales se determinó que una gran parte de la muestra (82%) presentaba algún nivel de desgaste, los aspectos en los cuales sentían más afectación eran la sensación de descontrol de su propia vida, pérdida de intimidad y el hecho de tener poco tiempo para sí mismos (as). Se determinó la existencia de una correlación negativa fuerte entre la variable de desgaste...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8807
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCUIDADORES - ESTRES PROFESIONALes_CR
dc.subjectCUIDADORES - EVALUACIONes_CR
dc.subjectCUIDADORES - PSICOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectESTRES PROFESIONAL - ASPECTOS PSICOLOGICOSes_CR
dc.titleCaracterización de las manifestaciones de desgaste en cuidadores y cuidadoras de personas con trastorno del espectro autista (TEA); un estudio en población costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41474.pdf
Tamaño:
80.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024