El pago por servicios ambientales como herramienta para promover la conservación de recursos naturales del país vasco: trasladando la experiencia y saber hacer de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se propone el estudio de la posibilidad de incluir en la política de desarrollo sostenible del País Vasco el Pago por Servicios Ambientales (PSA) como herramienta para promover la conservación de los recursos naturales, propiciando la asesoría de expertos de Costa Rica en la preservación de áreas naturales. Como objetivos específicos se propone realizar un análisis de la legislación vasca .en materia ambiental y la búsqueda de una base jurídica para la implantación del PSA; modificar y ajustar el PSA a las necesidades y realidad del País Vasco, por medio de la utilización de un índice específico; realizar un análisis de la literatura existente sobre el impacto de la producción forestal y el papel de la ripisilva en el equilibrio del sistema; facilitar el acceso de Costa Rica al mercado vasco en materia de asesoría técnica (venta de know how) evaluar la rentabilidad de la producción forestal y la importancia de las subvenciones a las que está sujeta; definir criterios mensurables para evaluar la contribución de las áreas naturales razonablemente bien conservadas a Ja preservación de la calidad d e vida de las poblaciones humanas. La metodología utilizada fue de visitas a diez estaciones de muestreo localizadas en la cuenca de estudio, para posteriormente seccionar las manchas en cada estación según el estado de las diferentes unidades de paisaje presentes. Se calculó e l área de estas manchas y se aplicó un Índice de interés de Conservación, IC, a cada mancha Este índice está preparado para evaluar la calidad del ecosistema en base a la fitosociología del área de estudio. Se obtuvieron valores de IC para las manchas, las unidades de paisaje y las estaciones con Lo que se definieron las unidades de paisaje que precisan de protección realizó una simulación de la conversión de este valor cualitativo en uno cuantitativo...

Descripción

Tesis (magíster scientiae en gestión integrada de áreas costeras tropicales (GIACT))--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2004.

Palabras clave

INCENTIVOS ECONOMICOS, CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICA AMBIENTAL, PAIS VASCO (ESPAÑA)

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024