Socialización y género: manifestaciones del currículum oculto en el proceso socializador de género en niños y niñas de preescolar y, su reproducción en las aulas de preescolar

dc.contributor.advisorPiedra Guillén, Nancyes_CR
dc.contributor.authorAvendaño Alfaro, María Carlinaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:19:03Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:36:08Z
dc.date.available2019-06-03T16:19:03Z
dc.date.available2021-06-16T15:36:08Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2017es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se centró en el tema del currículum oculto , tema que ha sido abordado desde diversos campos en las ciencias sociales, dando importancia a este desde la educación en género. Diversas investigaciones demuestran la importancia de abordar este tema desde edades tempranas; por lo que esta investigación se enfocó en analizar la reproducción del currículum oculto desde la socialización de género en preescolar. Se buscó conocer las manifestaciones del currículum oculto y su reproducción en las aulas de preescolar, así como el papel docente dentro del proceso de socialización de género de los niños y las niñas de preescolar, con el fin de identi1ficar los estereotipos presentes en los procesos social·izadores de género en niños y niñas de preescolar y, su reproducción tanto por parte del personal docente como de ellos mismos y ellas mismas. Para este estudio se trabajó en una institución educativa de carácter público, la escuela General José de San Martín, ubicada en el Barrio San José en la provincia de Alajuela . Participaron en el estudio tres grupos de transición y dos grupos de materno con sus respectivas docentes, es decir, aproximadamente 115 niños y niñas, y cinco docentes . La investigación fue de carácter cualitativo por lo que las técnicas utilizadas consi.stieron en observaciones en los cinco grupos, así como entrevistas a las docentes , representaciones gráficas (dibujos) y la aplicación de un instrumento para la percepción de los estereotipos que se aplicó a 32 niños y niñas que fueron seleccionados al azar. De esta manera fue posible identificar las manifestaciones del currícuilum oculto y su reproducción en las aulas de preescolar. La investigación por lo tanto contribuye al análisis reflexivo e interpretativo del currículum oculto desde una perspectiva que incorpora diversas voces y actores , en la reproducción del currículum oculto desde edades tempranas como lo es en...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6367
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectESCUELA GENERAL JOSE DE SAN MARTIN (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGENEROes_CR
dc.subjectNIÑOS PREESCOLARESes_CR
dc.subjectPLANES DE ESTUDIOes_CR
dc.subjectROLES (SOCIOLOGIA)es_CR
dc.subjectSOCIALIZACION - ASPECTOS EDUCATIVOSes_CR
dc.titleSocialización y género: manifestaciones del currículum oculto en el proceso socializador de género en niños y niñas de preescolar y, su reproducción en las aulas de preescolares_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41581.pdf
Tamaño:
256.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024