Los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional: su aplicación en Costa Rica

dc.contributor.advisorTorrealba Navas, Federico de Jesús
dc.contributor.authorChacón Conejo, Natalia Melissaes_CR
dc.contributor.authorMora Díaz, Daniel Estebanes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:37:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:40:47Z
dc.date.available2017-05-27T18:37:28Z
dc.date.available2021-06-17T16:40:47Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractLa crisis mundial originada en el año 2007 puso de manifiesto las imperfecciones de los mercados financieros con respecto a la protección de los consumidores. En virtud de dicha situación, así como de la complejidad y sofisticación de los servicios y productos de naturaleza financiera, organismos e instituciones internacionales con competencia en la materia, propusieron una serie de recomendaciones, los cuales en el marco de la llamada Nueva Arquitectura Financiera Internacional, buscaron establecer parámetros básicos relativos a la protección de estos consumidores. El Derecho, al encontrarse inmerso dentro del contexto de la globalización, tuvo que evolucionar junto con la sociedad. De ahí que esta investigación tuviera el propósito de proporcionar las bases para generar una discusión crítica en torno a la aplicación y posible implementación de una protección según la Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Lo que se pretendía comprobar, tal y como sucedió, era que en Costa Rica no se había desarrollado una tutela jurídica del consumidor financiero acorde con las bases y principios de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, por lo que se tornaba necesaria una protección especial para este tipo de consumidores. En dicha dirección, el objetivo general de la tesis consistía en estudiar los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional y su posible implementación y adaptación en el ordenamiento jurídico costarricense. La investigación se materializó por medio de una metodología cualitativa, haciendo una revisión del material bibliográfico que regula el tema, incluyendo doctrina nacional e internacional, así como votos relevantes de las Salas de la Corte Suprema de Justicia. Además, se incluyó un estudio de los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, gracias a documentos a los cuales se tuvo acceso por medios electrónicos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3043
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONSUMIDORESes_CR
dc.subjectDERECHO FINANCIERO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONALes_CR
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS FINANCIEROSes_CR
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROes_CR
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMERCADOS FINANCIEROS - COSTA RICA
dc.titleLos derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional: su aplicación en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38807.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024