El interdicto en el Nuevo Código Procesal Civil, análisis del caso del interdicto sobre bienes de dominio público

dc.contributor.advisorBalzer Molina, Abraham Adriánes_CR
dc.contributor.authorBarrantes Sanabria, Pablo Adriánes_CR
dc.date.accessioned2019-11-07T14:47:19Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:25Z
dc.date.available2019-11-07T14:47:19Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:25Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractEn pos de mejorar la tutela de los derechos de los ciudadanos, y en razón del tiempo tan extenso que ha supuesto llevar procesos de índole Civil, nuestros legisladores han optado por cambiar nuestro actual Código Procesal Civil por uno más nuevo, que tiene por objetivo mejorar el procedimiento, y resolver de forma más eficiente los conflictos de índole Civil. De modo que al actualizar el Código se han renovado los procedimientos y los alcances en varios temas, uno de ellos es el de protección de la posesión de bienes inmuebles, concretamente conocido como interdictos. Como hipótesis se maneja que la competencia ideal para el interdicto sobre bienes de dominio público es la vía contencioso administrativa, y que este interdicto no puede atacar o paralizar concesiones dada su naturaleza. Este trabajo presenta como objetivo General: Analizar los cambios como el conflicto de competencia y alcances que se generan por los cambios en el tema de interdictos del Nuevo Código Procesal Civil. De ahí, se derivan tres objetivos específicos: el primero, estudiar los interdictos que rigen en el código actual para conocer sus alcances y formas de aplicación. Como segundo objetivo, determinar los cambios que introduce la nueva legislación en materia procesal de interdictos. Y por último, explicar cómo funciona la competencia para los interdictos sobre bienes de dominio público y hasta dónde llegan los alcances del interdicto de acuerdo con los cambios introducidos. Es pertinente indicar la metodología por aplicar en la investigación. Principalmente, el curso de la investigación se desarrollará con base en una naturaleza documental. Se reconoce el método histórico en cuanto al análisis correspondiente a la primera parte de la investigación, relacionado con el nacimiento de la figura jurídica, objeto de estudio de la investigación, y su evolución en el tiempo; con el objetivo de contextualizar la figura. Se identifica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10353
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDOMINIO PUBLICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINTERDICTO (DERECHO CIVIL) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO CIVIL - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl interdicto en el Nuevo Código Procesal Civil, análisis del caso del interdicto sobre bienes de dominio públicoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44372.pdf
Tamaño:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024