Determinación de las mejores condiciones de preparado de muestra para las pruebas de energía superficial y adhesión neumática en agregado con análisis topológico superficial para la generación de un protocolo
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Mediante el uso de un diseño factorial se estudió el efecto de las variables de preparado superficial en dos tipos de agregados utilizados en la construcción de carreteras donde el mismo permite determinar las mejores condiciones de preparado de muestra para las pruebas de energía superficial y adhesión neumática. El diseño experimental sugiere que para agregados calizos, en la prueba de energía superficial, se debe obtener un nivel de acabado de banda abrasiva de # 320 y una cantidad de carreras de 1 paso mientras que para agregado silícico se debe preparar a un nivel de #120 con una cantidad de carreras de 1 paso. El análisis topológico superficial de las muestras se realizó por dos métodos distintos, microscopía de fuerza atómica y perfilometría de contacto (AFM y SCP, por sus siglas en inglés), donde los factores de corrección sobre la energía superficial afectan para los agregados calizos y silíceos de forma promedio correspondiente- mente -0.459% y -0.735%, lo anterior quiere decir que la energía reportada sin este factor se encuentra aumentado. La identidad del agregado calizo de Río Claro es mayoritariamente 56.82 %mol/mol O, 20.35 %mol/mol Ca, 10.08 %mol/mol Si, 5.64 %mol/mol Fe, 1.40 %mol/mol C y el resto de componentes se consideran misceláneos (3.71 %mol/mol), esto sugiere que el agregado puede ser una mezcla de carbonato de calcio, óxido de calcio, cuarzo, alúmina, hematita o magnetita lo que la hace susceptible a la absorción de agua dentro de su matriz mineral. El agregado silícico de Río Claro se estima que su identidad química mayoritaria es 35.03 %mol/mol O, 13.61 %mol/mol Ca, 22.69 %mol/mol Si, 17.71 %mol/mol Fe, 1.15 %mol/mol C, 6.66 %mol/mol Al y el resto de componentes se consideran misceláneos (3.15 %mol/mol). Esta composición elemental promueve la idea de que su composición mineral pueda ser una mezcla de granito, dolomita, carbonato de calcio y óxido de calcio, minerales que hacen...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019
Palabras clave
ASFALTO - ANALISIS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS, MICROSCOPIA DE FUERZA ATOMICA, MICROSCOPIOS ELECTRONICOS DE BARRIDO, TOPOGRAFIA