Comparación del análisis y diseño estructural de edificios utilizando la inercia equivalente del CSCR10-14 versus la del ACI-318-19
dc.contributor.advisor | Navas Carro, Alejandro | |
dc.contributor.author | Garita Naranjo, María Gerardina | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T19:06:01Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T19:06:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2022 | |
dc.description.abstract | Este trabajo final de graduación se desarrolla para contrastar los resultados de analizar y diseñar cuatro edificios de marcos de concreto reforzado, utilizando la inercia equivalente del CSCR10-14 y la inercia equivalente del ACI 318-19. Con el fin de conocer las implicaciones en cuanto a estimación de cantidades de concreto y acero al variar valores de inercia equivalente y el cálculo de factor espectral dinámico (FED). Para variar la inercia equivalente se utilizó el valor del CSCR10-14 y del ACI 318-19, mientras que con respecto al factor espectral dinámico (FED) se utilizó la recomendación establecida en el CSCR10-14 del valor máximo (FED máx.) y la del valor recalculado (FED recálculo) de la combinación de ambos parámetros se obtienen los cuatro edificios analizados. El desarrollo del proyecto inicia con la modelación de las estructuras en el software ETABS donde se obtuvieron deformaciones, derivas, cortantes basales. La modelación concluye con el dimensionamiento de las estructuras, de manera tal que estas cumplieran con los límites de derivas que establece el CSCR10-14. Además, se realiza el diseño sismorresistente mediante los requerimientos estipulados en la normativa CSCR10-14 y el ACI 318-19. Se determinó en el análisis estructural que utilizar la inercia equivalente del CSCR10-14 se obtienen cantidades de concreto y acero para elementos como columnas 30% menos aproximadamente que las cantidades de concreto obtenidas en los edificios con la inercia equivalente del ACI318-19. Con las secciones de mayor tamaño se observa el impacto en cuanto a derivas y desplazamientos por el uso de una inercia equivalente distinta. Como parte de los resultados de la investigación se demostró que en los edificios analizados con el FED máximo los diseños fueron regidos por requerimientos de acero mínimo. En el caso de los edificios FED recálculo se obtienen resultados similares a excepción del acero longitudinal en las vigas... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19818 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) | |
dc.subject | DISEÑO DE ESTRUCTURAS | |
dc.subject | DISEÑO SISMO RESISTENTE | |
dc.subject | EDIFICIOS - CONSTRUCCION | |
dc.subject | MARCOS DE HORMIGON ARMADO | |
dc.subject | MODELADO - TECNICAS | |
dc.subject | MOMENTOS DE INERCIA | |
dc.title | Comparación del análisis y diseño estructural de edificios utilizando la inercia equivalente del CSCR10-14 versus la del ACI-318-19 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1