Control glicémico y modificación de factores de riesgo cardiovascular en pacientes DM tipo 2 luego de cirugía bariátrica en el Hospital San Juan de Dios desde enero del 2007 a diciembre del 2007 a diciembre del 2009

dc.contributor.advisorChen Ku, Chih Hao
dc.contributor.authorAlfaro Rodríguez, Marcelaes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:31:47Z
dc.date.accessioned2021-09-01T21:51:52Z
dc.date.available2017-06-26T21:31:47Z
dc.date.available2021-09-01T21:51:52Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en endocrinología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractObjetivos: Evaluar los efectos de la cirugía bariátrica en pacientes con DM tipo 2 en cuanto a remisión, control glicémico y factores de riesgo cardiovascular. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo tipo descriptivo y observacional analítico, con la población conformada por los pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Dios con diagnóstico de DM tipo 2 sometidos a cirugía bariátrica, entre los meses de enero del 2007 y diciembre del 2009. Se recogieron datos tanto al momento del ingreso hospitalario como en controles médicos posteriores al procedimiento quirúrgico. Resultados: La CB produce pérdida de peso y disminución significativa del IMC. En pacientes diabéticos sometidos al procedimiento quirúrgico tanto en la modalidad de manga gástrica como RYBG se presentaron diferencias significativas entre la glicemia en ayunas inicial y luego de la cirugía, con disminución de la misma. En pacientes diabéticos sometidos al procedimiento quirúrgico tanto en la modalidad de manga gástrica como RYBG se presentaron diferencias significativas de disminución entre la hemoglobina glicosilada inicial y luego de la cirugía. Hubo remisión de la DM 2 en un 68% de los pacientes a los que se les realizó manga gástrica, y se presentó remisión en un 71.4% de los pacientes sometidos a RYBG. El resto de los pacientes en los que no se presentó remisión tuvieron mejoría en cuanto a disminución de hemoglobina glicosilada, así como disminución en el número de medicamentos y/o en las dosis de los medicamentos. No hubo diferencias significativas en cuanto a los niveles de colesterol total antes y en los seguimientos luego de la CB. No hubo diferencias significativas en cuanto a los niveles de colesterol LDL antes y en los seguimientos luego de la CB. Si hubo diferencias significativas en el nivel de TG al año y a los más de 24 meses luego de la CB, con una disminución de los mismos. Sí se presentó mejoría estadísticamente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Endocrinologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3153
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCIRUGIA BARIATRICAes_CR
dc.subjectCIRUGIA BARIATRICA - EFECTOS ADVERSOSes_CR
dc.subjectDIABETICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2007-2009es_CR
dc.subjectOBESIDAD - TRATAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.titleControl glicémico y modificación de factores de riesgo cardiovascular en pacientes DM tipo 2 luego de cirugía bariátrica en el Hospital San Juan de Dios desde enero del 2007 a diciembre del 2007 a diciembre del 2009es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38903.pdf
Tamaño:
639.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024