Desarrollo de modelos representativos para el estudio de cáncer gástrico y evaluación de agentes con potencial antitumoral en células de cáncer gástrico primario y de mestástasis gástrica en hígado

dc.contributor.advisorDíaz Oreiro, Cecilia, 1964-
dc.contributor.authorOrtiz Chaves, Nataliaes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:49:06Z
dc.date.accessioned2021-09-10T00:37:36Z
dc.date.available2016-08-26T17:49:06Z
dc.date.available2021-09-10T00:37:36Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en ciencias biomédicas con énfasis en bioquímica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2012.es_CR
dc.description.abstractEl cáncer gástrico es la sexta neoplasia más común a nivel mundial y la primera causa de muerte por tumores en Costa Rica, la sobrevida de los pacientes se ve limitada por dificultades en el diagnóstico y la carencia de opciones terapéuticas que permitan mejorar la expectativa de vida. En el siguiente estudio se efectuaron una serie modelos de investigación que permitirán e.n un futuro comprender mejor la patología de este tumor y se evaluó la acción terapéutica de retinoides de origen natural y sintético en células de cáncer gástrico. Por medio de la inducción química con MNNG se logró establecer un modelo in vivo de carcinogénesis en estómagos de ratas Wistar, en el cual fue posible observar la aparición de tumores en el epitelio estratificado plano queratinizado a partir de la semana 22 de iniciado el ensayo, mientras que para la semana 40 se observaron adenomas en el epitelio cilíndrico simple. Adicionalmente se procuró investigar el papel de la bacteria Helicobacter pylori en el desarrollo del cáncer gástrico por medio de la inoculación de dos cepas de la bacteria {CagA+ y CagA-) en el estómago de ratas Wistar, así como el efecto de su administración en conjunto con el MNNG, sin embargo los resultados de estos modelos estuvieron limitados debido a la ausencia de detección de la bacteria en los estómagos de las ratas inoculadas. Además, se estableció un modelo in vitro de cultivo celular tridimensional, el cual permite reproducir ciertas de las características observadas in vivo en los tumores, en este caso se pudo determinar que las dos líneas celulares de cáncer gástrico presentaron un comportamiento distinto, ya que las células NCl-N87 provenientes de una metástasis gástrica en hígado lograron formar esferoides compactos mientras que las células AGS que son originarias de un tumor primario formaron estructuras fácilmente dispersables...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Ciencias Biomédicas con énfasis en Bioquímica y Fisiología Celulares_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2326
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCANCER GASTRICO - TRATAMIENTO - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectCANCER GASTRICOes_CR
dc.titleDesarrollo de modelos representativos para el estudio de cáncer gástrico y evaluación de agentes con potencial antitumoral en células de cáncer gástrico primario y de mestástasis gástrica en hígadoes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33984.pdf
Tamaño:
5.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024