Análisis de las vivencias y concepciones acerca de las relaciones de pareja de un grupo de mujeres adultas autodefinidas como lesbianas: una experiencia de grupo focal

dc.contributor.advisorRangel Núñez, Ana Constanzaen_US
dc.contributor.authorChinchilla Arias, Kattiaen_US
dc.contributor.authorJones Solórzano, Patriciaen_US
dc.date.accessioned2013-09-10T21:26:31Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:55:46Z
dc.date.available2013-09-10T21:26:31Z
dc.date.available2021-06-16T16:55:46Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 1999.en_US
dc.description.abstractEl presente es un estudio cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo que da respuesta a la inquietud de cómo se relaciona el sistema patriarcal con las vivencias y concepciones de pareja de un grupo de diez lesbianas entre los 20 y 42 años de edad. Esta investigación tiene como marco referencia1 el feminismo, el cual parte del análisis del sistema social patriarcal, de cómo se moldean las identidades, cómo se da el proceso de enseñanza - aprendizaje del deber ser de las personas, las creencias y controles sociales que mantienen tal ideología y el impacto en sus vidas, desde una perspectiva de respeto y derecho a la diversidad humana. Se hace una propuesta teórica para analizar los vínculos de pareja y la preferencia sexual de las personas. Se trabajó con la técnica participativa de grupo focal, un proceso de discusión a partir de preguntas generadoras que permitió el intercambio y la retroalimentación de las concepciones y vivencias de las participantes. Se profundiza en temáticas como: lo que significa para este grupo ser lesbiana, procesos de desvelamiento, las actitudes, comportamientos y características físicas que buscan y les atraen de otras mujeres, pistas e indicadores de seducción, cómo toman algunas decisiones, cómo establecen los espacios individuales y los compartidos en los vínculos cotidianos con sus parejas, cuáles son los factores que provocan crisis, diversas reacciones ante las crisis, y finalmente se describen otras modalidades de vínculos amorosos que se viven paralelas o no a la relación de pareja. Se encontró que las lesbianas y las heterosexuales comparten una misma construcción identitaria que coincide con el ideal social para la mujer, y que sus concepciones, expectativas y vivencias de pareja responden a lo instaurado socialmente para este tipo de vínculo. Las distancia el hecho de que sobre las lesbianas se ejercen otros controles como la lesbofobia que conlleva discriminación; aislamiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/508
dc.language.isospaen_US
dc.subjectFEMINISMOen_US
dc.subjectHOMOSEXUALIDADen_US
dc.subjectMUJERES - CUESTIONES SOCIALES Y MORALES - QUETZALTENANGO (GUATEMALA)en_US
dc.titleAnálisis de las vivencias y concepciones acerca de las relaciones de pareja de un grupo de mujeres adultas autodefinidas como lesbianas: una experiencia de grupo focalen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19214.pdf
Tamaño:
8.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024