Mujeres migrantes nicaragüenses: acceso y posibilidad de aprovechamiento del proceso educativo en el Liceo del Sur y el Liceo de San José

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La presente investigación, llevada a cabo bajo la modalidad de Seminario de Graduación, es una aproximación al tema del acceso y la posibilidad de aprovechamiento de la educación formal costarricense, abordado desde las vivencias particulares de jóvenes mujeres migrantes nicaragüenses, en relación con la búsqueda de una mejora en su calidad de vida. La realizamos a partir de un enfoque cualitativo y desde una estrategia metodológica caracterizada por ser un constante ¿ir y venir¿ desde y con las participantes del estudio. La población participante fue de 6 jóvenes migrantes nicaragüenses residentes vecinas del Valle Central. Todas ellas estudiantes de los niveles de décimo y undécimo año en el Liceo del Sur y en el Liceo de San José. A cada una se le aseguró confidencialidad en el proceso, razón por la cual se hace uso de nombres ficticios para hacer referencia a las jóvenes participantes a lo largo de la investigación. Uno de los hallazgos principales de la investigación es que el objetivo central de las madres migrantes nicaragüenses se enfoca mayoritariamente en propiciar las condiciones necesarias para que sus hijos e hijas logren insertarse en el sistema educativo formal costarricense. La educación se configura como una herramienta de movilidad social necesaria para una mejor calidad de vida en el país receptor. Por tanto, las madres y/o encargados configuran su realidad social a través de fuentes de empleo muchas veces desfavorables por su condición de migrantes y un acceso limitado a los servicios básicos, con la expectativa de brindar a su descendencia oportunidades de las que se han visto privadas y privados. En dicho escenario, fue posible observar que el papel del Estado costarricense no aspira a brindar una respuesta efectiva y oportuna para la integración de la población nicaragüense en el país; sus políticas de atención a las necesidades específicas de este sector se limitan al control con la Ley de...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2015

Palabras clave

COSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - NICARAGUA, NICARAGUA - EMIGRACION E INMIGRACION - COSTA RICA, NICARAGUENSES EN COSTA RICA - EDUCACION, TRABAJO SOCIAL CON INMIGRANTES - COSTA RICA, TRABAJO SOCIAL CON MUJERES - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024